Entre un 70 y un 80% de las mujeres embarazadas sufre náuseas en el embarazo. En muchas ocasiones provocan incluso vómitos. Pero hasta ahora sus causas no estaban del todo claras y se achacaban a…

Algunas mujeres sufren un hematoma subcoriónico en el embarazo, lo que les puede provocar sangrados durante el primer trimestre. ¿Qué es y a qué se debe su aparición?
¿Qué es el hematoma subcoriónico en el embarazo?
El hematoma subcoriónico en el embarazo es la acumulación de sangre dentro del útero, en el interior de los pliegues del corión, (la membrana fetal externa), ubicados al lado de la placenta. Sin embargo, puede producirse también entre el útero y la placenta. No es muy frecuente, siendo más habitual en aquellas que se han sometido a una fecundación in vitro (FIV).
A pesar de que un sangrado durante el embarazo suele hacer saltar las alarmas en las mujeres, lo cierto es que el hematoma subcoriónico no afecta al embarazo, que suele desarrollarse con total normalidad tanto para la madre como para el feto. De hecho, suelen resolverse solos en cuestión de días o semanas al ser absorbido naturalmente por el propio cuerpo. No obstante, ante la duda siempre es recomendable acudir al médico a comprobar que todo va bien.

Y aunque pueden causar ligeras manchas de sangre, que pueden llegar a ser más intensas en algunos casos, en principio no habría que preocuparse. Sin embargo, sí es necesario el seguimiento de un especialista, que es probable que planifique ecografías con mayor regularidad. Solo en casos muy raros, la hemorragia puede provocar que la placenta se separe de la pared uterina, lo que conllevaría riesgo de aborto o parto prematuro. En estos casos, es fundamental acudir a urgencias cuanto antes.
Hay 3 tipos de hematomas intrauterinos:
- Hematoma subcoriónico, retrocorial o hemorragia subcoriónica. Característicos del primer trimestre, con tamaño pequeño y evolución favorable. Se desconoce el motivo de su aparición, pero podría estar relacionado con la implantación. En caso de ser grande puede despegar el saco gestacional y producir un aborto espontáneo.
- Hematoma supracervical. Se trata de un subtipo del anterior y está ubicado en las inmediaciones del cérvix. Son los que mejor pronostico tienen, a pesar de que suelen causar sangrado vaginal.
- Hematoma retroplacentario. Situado entre la placenta y la cara interna del útero. Son propios del tercer trimestre, menos frecuentes y más graves ya que pueden provocar un desprendimiento prematuro de placenta.
Diagnóstico y tratamiento
El hematoma subcoriónico se desarrolla en el primer trimestre de embarazo y no suele producir síntomas, de ahí que sea difícil de detectar. En cualquier caso, podría relacionarse con sangrado vaginal, cólicos o sensación de contracción uterina, señales que en sí mismas no son determinantes para diagnosticar un hematoma subcoriónico.
De hecho, la mayoría de las ocasiones se descubre a través de las ecografías de rutina que se hacen en el primer trimestre de embarazo, o bien por ocasionar un sangrado vaginal (conocido como metrorragia).
El pronóstico y severidad variará en función de dónde se encuentre y de su tamaño, así como del momento de aparición. Se miden a través de la ecografía y si su tamaño es menor al 20% del tamaño del saco gestacional se considera pequeño. Sin embargo, si sobrepasa el 50% pasaría a considerarse un hematoma subcoriónico en el embarazo grande. Si por ejemplo el hematoma ocupa más del 25% del saco gestacional, está localizado en la región retroplacentaria o la edad materna es avanzada, hay mayor riesgo de aborto espontáneo por lo que se incrementaría el seguimiento a la mujer con diferentes pruebas.

El hematoma subcoriónico en el embarazo no tiene tratamiento, más allá de prevenir su crecimiento y vigilarlos. Así, en función del tamaño y localización, la matrona y el ginecólogo valorarán el seguimiento apropiado para cada caso concreto.
Es posible que te recomienden evitar los ejercicios de impacto, realizar grandes esfuerzos o mantener relaciones sexuales hasta que desaparezca por completo. Con ello, se evita el aumento de presión en el abdomen o la posible aparición de contracciones uterinas. Además, en algunos casos, se pauta progesterona. Eso sí, no es necesario el reposo absoluto y, de hecho, solo debería recomendarse en muy contadas ocasiones en una gestación.
¿Qué tan peligroso es un hematoma subcoriónico en el embarazo? ¿Cuánto tiempo dura el sangrado de un hematoma en el embarazo? ¿Cuánto tiempo sangró con un hematoma subcoriónico? ¿Qué causa una hemorragia subcoriónica? Si tienes saber cómo se expulsa un hematoma en el embarazo, por qué sale, o cómo es y cuándo dura el sangrado del hematoma durante el embarazo, en la Tribu CSC cuentas con un equipo de expertos/as que pueden ayudarte a resolverlas. Entre ellos, se encuentra la matrona Sara Caamaño que te acompañará en cualquier cuestión sobre tu embarazo y maternidad.
Además, podéis descargar gratis la app de Criar con Sentido Común tanto para plataformas Apple como para plataformas Android, y tenéis una semana gratis para probar todas las ventajas de la membresía a la Tribu, realizar todos los cursos online disponibles y consultar a nuestros/as especialistas.
También te puede interesar...
-
¡Se descubre la causa de las náuseas y los vómitos en el embarazo!
-
¿Cómo se manifiesta la anemia en el embarazo?
Se calcula que en torno al 40% de las mujeres sufren anemia en el embarazo (en España este porcentaje desciende al 20%), siendo el problema hematológico más frecuente en la gestación. La falta de hierro…
-
¿Cuáles son las infecciones más comunes en el embarazo?
Durante la gestación, el sistema inmunológico de la mujer se puede ver comprometido, lo que la hace más propensa a coger infecciones. ¿Cuáles son las infecciones más comunes en el embarazo? ¿Cuáles son las infecciones…
-
¿Cuántos kilos se engordan durante el embarazo?
Durante el embarazo, es habitual controlar el peso de la mujer para evitar complicaciones. La realidad es que, lejos de regañinas basadas en que hay que poner un kilo por mes, hay que valorar el…
-
¿El embarazo afecta a la vista?
El embarazo conlleva toda una serie de cambios hormonales y en el organismo que en ocasiones pueden causar algún trastorno, como diabetes gestacional o hipertensión. Pero lo que mucha gente no sabe es que existe…
-
Alergia, asma y embarazo
Alergia, asma y embarazo son combinaciones incómodas, pero por muy incómodo que sea ir con el moquillo colgando o lagrimeando mientras te pican los ojos, estos son solo síntomas menores, ya que hay personas que…
-
Colesterol alto durante el embarazo
Tener el colesterol alto durante el embarazo no es algo excepcional. Muy al contrario, este sube de manera fisiológica. ¿Puede suponer un riesgo? No, siempre y cuando sean subidas fisiológicas y no exista una patología…
-
Las pruebas caseras para saber si estoy embarazada, ¿funcionan?
Aunque en la actualidad todas las mujeres pueden hacerse tests de embarazo para saber si están o no embarazadas, la espera hasta el positivo se hace larga. Quién no se ha preguntado alguna vez si…
Buscar
Nuestros Cursos
Lo más leído
- Beneficios de la lactancia nocturna
- Doctora, tiene un bultito en el pecho: ¿qué puede ser?
- Sanidad alerta sobre el alto contenido en mercurio de cuatro pescados y recomienda no dárselos a los niños hasta los 10 años
- Bebés de alta demanda: ¿cómo saber si tu hijo es uno de ellos?
- Esas madres y esos padres hippies que no saben lo que hacen
- Nuevo «Mi primer Danone» sin azúcares añadidos: por qué no lo recomendamos
Categorías
- Alimentación Complementaria
- Alimentación con fórmula
- Alimentación infantil
- Crianza Respetuosa
- Desarrollo infantil
- Educación Emocional
- Educación infantil
- Educación Sexual
- Embarazo
- Familias con animales
- Fertilidad
- Juego y juguetes
- Lactancia materna
- Literatura infantil
- Manualidades
- Maternidad y paternidad
- Parto
- Pedagogía Montessori
- Planes en Familia
- Porteo Infantil
- Posparto
- Psicología Infantil
- Recién nacido
- Salud de los Progenitores
- Salud infantil
- Segunda infancia y adolescencia
- Seguridad en el coche
- Seguridad Infantil
- Sueño infantil
- Uncategorized
Entradas recientes
- Entrevista a Irene Iglesias, odontóloga materno-infantil: «La lactancia materna no provoca caries, ni de día ni de noche»
- Qué es el líquido amniótico y por qué hay que prestar atención a su color cuando rompes aguas
- BLW: Recetas con aguacate para niños
- Distrofia Muscular Facioescapulohumeral en niños: Cómo detectarla y tratarla
- ¡Aléjate de gente tóxica durante el embarazo! Tips para identificarla
0 responses on "Hematoma subcoriónico durante el embarazo: Qué es y por qué ocurre"