Juegos de mesa (II) para peques de 3 años

Los juegos de mesa educativos potencian el desarrollo y el aprendizaje de los niños desde su primera infancia

Este post se publicó originalmente el 01/01/2021 y ha sido actualizado en fecha 17/03/2025

En un post anterior hablábamos de juegos de mesa para peques de 1 y 2 años, pero a partir de los 3 años las posibilidades se multiplican. Hay más temáticas y las dinámicas de juego se complican, así como las destrezas y habilidades que potencian en los niños y niñas. Hoy os presentamos juegos de mesa educativos para niños de 3 años y más. 

Beneficios de los juegos de mesa para niños y niñas

Los juegos de mesa para niños y niñas ayudan en su educación y desarrollo. Los beneficios que aportan son múltiples, entre ellos:

  • Ayudan al desarrollo de sus capacidades motoras, mentales y sensoriales.
  • Desarrollan la concentración, la memoria, la observación y la imaginación.
  • Muestran cómo resolver problemas, elaborar estrategias y tomar decisiones.
  • Enseñan a cumplir las normas de convivencia.
  • Favorecen la socialización y refuerzan los vínculos afectivos.
  • Aumentan su nivel de tolerancia a la frustración y les enseñan a controlar su impaciencia.
  • Descubren la importancia del esfuerzo y del trabajo en equipo.
  • Les enseñan a competir de forma sana y a trabajar en equipo.
  • Mejoran su autoestima y la confianza en los compañeros y compañeras del grupo.
  • Dependiendo de la edad, enseñan conceptos educativos como los números, a contar, vocabulario, a asociar ideas o conceptos, etc.

 

En el Seminario Online «Juega y aprende en casa» aprenderás a hacer un montón de actividades fáciles de preparar con materiales reciclados y low cost para que las niñas y los niños aprendan jugando

 

¿Buscas juegos de mesa para regalar a peques de 3 años? En Jugar con Sentido Común tienes una amplia variedad para elegir. Y si tienes dudas sobre cuál es el que más se adapta a tu peque en función de su edad o necesidades, en la Tribu CSC cuentas con un equipo de expertos/as que pueden ayudarte. Entre ellos, se encuentra la terapeuta ocupacional pediátrica y experta en desarrollo infantil, Jéssica Romero o la docente, logopeda y psicóloga infantil Elena Mesonero.

Además, podéis descargar gratis la app de Criar con Sentido Común tanto para plataformas Apple como para plataformas Android, y tenéis una semana gratis para probar todas las ventajas de la membresía a la Tribu, realizar todos los cursos online disponibles y consultar a nuestros/as especialistas.

Juegos de mesa educativos para peques de 3 años en adelante

El juego de equilibrio Flamenco es un juego formado por un flamenco rosa con un ala amovible, una base de balancín y 10 pollitos. El objetivo del juego es repartir los pollitos sobre las alas del flamenco, por turnos, sin que se caigan. El jugador que coloque el pollito de más y provoque el derrumbe de todo, perderá. Es un juego familiar, ideal para estimular la concentración de los niños mientras que se divierten. Está fabricado en madera de haya y cerezo, de excelente calidad.

 

Juegos de mesa (II) para peques de 3 años

Bisous dodo es un juego de cartas en el que hay que juntar tres cartas: una almohada, una sábana y un chupete. ¡Ideal para jugar antes de acostar a los más pequeños! El juego consiste en sacar una a una todas las cartas e ir haciendo lo que cada carta conlleva. Dar besos, hacer cosquillas, dar un abrazo… En cuanto salgan las tres cartas clave, el niño ya estará listo para dormir.

 

 

7 tribus 7 familias es un juego de cartas que representan 7 familias variadas. Este juego pretende enseñar a los niños a amar la diferencia, ya que cada familia es única. También incluye mascotas (conejo, pájaro, gato, perro, pez, tortuga, gallina y cacatúa). Puede jugarse de 2 formas: de manera competitiva, donde gana el jugador que reúna más familias; y de manera cooperativa, para conseguir que cada persona reúna al menos una familia.

 

 

El juego de cartas Elige tus tareas es un juego de 30 cartas para que los niños colaboren en las tareas del hogar. Las tareas del hogar son parte de la vida diaria. Mientras a las personas adultas les agobia esta idea, a la infancia le parece algo divertido. Cuando los quehaceres se imponen y obligan puede convertirse en una lucha de poderes. Sobre todo si se utilizan mandatos, gritos y amenazas.

Este juego pretende ser un elemento pacificador y de conexión para el día a día. En familia, se puede crear un momento divertido y ver cuáles son las necesidades del hogar para poder organizarse entre toda la tribu. Para jugar, cada persona de la familia puede ocuparse de una tarea del hogar, y colocarlas en el expositor de madera para las tarjetas, que se vende por separado (y que también puede ser usado con otros juegos de cartas, facilitando el juego de los más peques al no tener que sostener las tarjetas en abanico con sus manitas).

 

 

Cuando se haya realizado la actividad, se gira la carta para mostrar el mensaje con el tick de “hecho”. Este kit introduce a los niños y niñas en la importancia de colaborar en casa. A través de estas secuencias se puede mostrar cómo colaborar y trabajar en equipo en el hogar.

Incluye tareas como preparar la comida, hacer la cama, poner la mesa, poner la lavadora, fregar los platos, bajar la basura, limpiar los cristales, barrer el suelo, quitar el polvo, tender la ropa, ir de compras, regar las plantas, poner el lavavajillas, aspirar, pasear a la mascota… Las tarjetas se sirven en una caja de cartón que incluye instrucciones y consejos de uso.

 

 

Crea tus rutinas es otro juego de cartas educativo para que los niños planifiquen su rutina diaria. Se pueden adquirir extensiones de este juego de cartas para planificar actividades y acciones de higiene y salud, que se venden por separado.

Intentar seguir unas rutinas de lunes a viernes con los peques puede ser agotador, tanto para ellos como para los padres, por ello este juego pretende ser un elemento facilitador para el día a día; se esté de viaje, en casa de familiares o en cualquier otro lugar.

Con estas cartas de rutinas los niños y niñas disfrutarán junto a los padres de un momento divertido para crear sus propias rutinas, y las de la familia. A través de ellas los peques podrán anticiparse a lo que va a ocurrir ese día, observando las tarjetas.

 

Juegos de mesa (II) para peques de 3 años

 

Estas tarjetas, además, introducen a los niños y niñas en el paso del tiempo. A través de estas secuencias se pueden introducir conceptos abstractos del tiempo como: hoy, ayer y mañana. Entre las actividades que aparecen en las tarjetas se encuentran acciones cotidianas de higiene, como ducharse, lavarse los dientes, peinarse, lavarse las manos, cortarse las uñas, echarse colonia… Y acciones como despertarse, dormir, comer, jugar, leer un libro, ir al cole, dar un abrazo a los papás…

El juego incluye un marcador, que se debe ir moviendo según se vayan desarrollando las acciones. Las tarjetas se sirven en una caja de cartón que incluye instrucciones y consejos de uso.

Entre los beneficios que tiene este juego se encuentran: dar autonomía a los niños y niñas, crear un entorno de calma y comprensión en casa, entender que el tiempo pasa, desarrollar la cooperación… Para jugar, basta con elegir entre todos las rutinas que más representen el día y colocarlas en el expositor de madera para las tarjetas, que se vende por separado (y que puede ser utilizado para otros juegos de cartas, facilitando el juego de los más peques al no tener que sostener las tarjetas con sus manitas).

 

Juegos de mesa (II) para peques de 3 años

 

Con este tablero táctil los y las peques pueden aprender a identificar y emparejar las 12 piezas de madera giradas boca abajo, cada una con una textura diferente en la superficie. Puede utilizarse como un juego o para generar estímulos sensoriales.

 

 

El futbolín de mesa de Janod es un tradicional juego de habilidad y reflejos de tamaño sobremesa. Un precioso futbolín compacto de madera que les permitirá entrenar sus habilidades manuales, su rapidez visual y sus reflejos al tiempo que se divierten.

 

Juguetes para niños de 3 a 6 años

El pinball de madera natural y colores cálidos es perfecto para los nostálgicos de los juegos retro. Al verlo, ¡entran ganas de tirar del lanzador y darlo todo para evitar que la bola metálica caiga por la parte de abajo del tablero! Lanza la bola de metal para que suene la campanilla y acumula puntos pasando por la ruleta y rebotando en las cintas elásticas. ¡Las ruedecitas y las gomas permiten ganar puntos de bonificación! ¡Hay 3 bolas de metal para intentar batir todos los récords!

 

Juguetes para niños de 3 a 6 años

1 responses on "Juegos de mesa (II) para peques de 3 años"

  1. Its like you read my mind! You appear to know a lot about this, like you wrote the book in it or something. I think that you could do with some pics to drive the message home a little bit, but instead of that, this is fantastic blog. An excellent read. I will certainly be back.

Leave a Message

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Síguenos en las Redes

Visit Us On FacebookVisit Us On InstagramVisit Us On TwitterVisit Us On Youtube