Juguetes para educar en la diversidad a los peques neurotípicos

Los juguetes son la mejor herramienta para educar en valores como el respeto y la tolerancia

Este post se publicó originalmente el 31/08/2021 y ha sido actualizado en fecha 12/01/2025

Los materiales de juego son una herramienta fantástica para transmitir valores, entre ellos, fomentar la diversidad y la integración a través de la diversión y el placer de jugar. Por eso, en este post os proponemos juguetes para educar en la diversidad.

Por qué elegir juguetes para educar en la diversidad a peques neurotípicos

Los juguetes son una herramienta imprescindible para el desarrollo de peques con diversidad funcional. De hecho, todos los peques tienden a buscar muñecos y juegos con los que se sientan fácilmente identificados. Sin embargo, a las familias con hijos con capacidades diferentes a menudo les resulta difícil encontrar juguetes adaptados. Por ello, Jugar con Sentido Común cuenta con una sección especial para niños y niñas con necesidades especiales en los que encontrar el juguete más adecuado para cada caso.

 

 

Por otra parte, los niños y niñas neurotípicos también necesitan juguetes que muestren otras realidades y ayuden a normalizarlas desde la infancia. Educar en la diversidad a nuestros hijos e hijas es una buena manera de contribuir con nuestro granito de arena para cambiar el mundo, invirtiendo en una sociedad futura más justa e igualitaria. Una sociedad futura, en definitiva, mejor.

Un niño o niña tolerante ha aprendido a respetar a otros niños y niñas y relacionarse con ellos sin tener preferencias (de género, raza, características físicas o cognitivas) y con independencia de lo muy parecidos o diferentes que sean de ellos mismos. La educación en valores es, en definitiva, fundamental para inculcar el respeto hacia los demás y la tolerancia. La falta de tolerancia y respeto da lugar a problemas como las burlas e incluso el bullying.

 

Aprende cómo y con qué materiales fomentar el desarrollo motor y cognitivo de tu peque así como fomentar su aprendizaje y el desarrollo de habilidades sociales y del lenguaje el Seminario «Juego y Desarrollo» (de 12 a 18 meses)

 

Las familias de la Tribu CSC saben bien que la forma más sencilla de inculcar valores durante la niñez es mediante el juego y comparten entre sí ejemplos de ello a diario. Jugar es la mejor forma de aprender que tienen los niños y niñas. Por eso, a continuación, os proponemos algunos de los mejores juguetes para educar en la diversidad a los niños y niñas.

Si tienes cualquier duda a la hora de elegir los juguetes de tus peques, en la Tribu CSC, cuentas con un equipo de profesionales que pueden ayudarte. Además, podéis descargar gratis la app de Criar con Sentido Común tanto para plataformas Apple como para plataformas Android, y tenéis una semana gratis para probar todas las ventajas de la membresía a la Tribu, realizar todos los cursos online disponibles y consultar a nuestros/as especialistas.

Juguetes inclusivos

Las muñecas y muñecos son, además, juguetes afectivos que permiten a los peques desarrollar su universo interior y expresar sus emociones. Por este motivo es importante que, a la hora de elegirlos, no nos fijemos sólo en lo bonitos que son o lo muy de moda que estén ese año, sino que también sean vehículo de valores importantes y juguetes para educar en la diversidad a niños.

Los juguetes que contemplan y permiten la inclusión de niños con capacidades diferentes, como estos muñecos y muñecas con Síndrome de Down, son un buen ejemplo de juguetes inclusivos. Son geniales como ejemplo de juguetes para educar en la diversidad a niños pequeños ya que son muñecos basados en un mundo real.

Las muñecas son juguetes muy influyentes en los niños ya que se ven reflejados en ellas, por lo que es genial que puedan jugar con muñecas que se les parezcan, que puedan identificar con otras personas que ellos conozcan o les muestren diversas realidades.

 

 

Las figuritas son otro de los juguetes para educar en la diversidad más usados en los juegos de infancia, sirven a los peques para desarrollar el juego simbólico, el más importante durante la primera infancia.

 

Mucho más que juguetes: Cómo fomentar el desarrollo de nuestro peque con necesidades especiales

 

Los muñecos de madera para atornillar y combinar arcoíris de Tickit son un conjunto de 5 muñecos de diferentes alturas y colores para atornillar. En total, incluye 25 piezas. Además de educar en valores, desarrollan la motricidad fina, la coordinación ojo-mano y el pensamiento crítico.

Los muñecos sin género ni expresión, con distintos colores, distinta altura y cuerpos diferentes están formados por piezas desmontables y combinables entre sí.

Esta autocaravana de madera con 2 muñecos con cuerpos atornillados cuenta con ruedas que se deslizan fácilmente, volante giratorio y techo abatible. En su interior tiene una cama/encimera de cocina extraíble y útil por ambas caras, que los peques podrán utilizar a su gusto, según el escenario de juego imaginado por ellos.

 

Juego simbólico: Juguetes para niños

 

En total incluye: caravana, tabla de surf, cama/encimera de doble cara extraíble y 2 muñecos formados por piezas enroscadas. Los 2 muñecos, sin género ni expresión, están formados por 4 piezas atornilladas. Las cabeza es un tornillo donde se enroscan el resto de piezas.

Esta actividad fomenta en los peques el desarrollo de la motricidad fina y la coordinación ojo-mano. Así, las piezas pueden combinarse entre sí formando distintos tipos de cuerpos para adaptarlos a cada aventura.

Los mejores mordedores de bebé para regalar

 

Dëna Kids Diversity es un tributo a la belleza de todos los tonos de piel, fomentando así la empatía, la igualdad, la diversidad y la inclusión.

Los juguetes de Dëna son materiales abiertos y multifuncionales que fomentan el juego libre y desestructurado. Pueden servir como mordedores, moldes para hacer galletas o jugar con barro, plantillas para dibujar, juguetes para el baño y la arena, juegos de apilar y construir, figuras para el juego simbólico y la creación de minimundos… ¡Este set es un elemento de juego que acompañará a los niños y niñas en muchas fases del crecimiento!

Las piezas están confeccionadas con 100% silicona platino, sin BPA, PVC, látex ni ftalatos. Certificado de seguridad alimentaria según las normas europeas. Además, son aptas para lavavajillas, horno, congelador y microondas.

Juguetes Waldorf: regala creatividad

 

Los muñecos de madera amigos del arcoíris de Grimm’s son un conjunto de 12 figuras de colores que representan los 12 meses del año y son perfectas para participar en todo tipo de juegos y en la creación de minimundos.

Con sus diferentes colores y diferentes tipos de madera, los Amigos del Arcoíris reflejan nuestro maravilloso mundo diverso y celebran la singularidad de cada uno. Cada una de las pequeñas figuras de madera están pintadas a mano, tiene un aspecto diferente y vetas de madera individuales.

Estas alegres figuritas, hechas de diferentes tipos de madera de árboles autóctonos de Europa central, son neutrales en cuanto al género. Sin expresión facial específica, pueden estar tristes, felices, preocupados, tranquilos… Esta característica permite que sean los propios niños y niñas los que definan el estado de ánimo de cada personaje.

De hecho, tienen una versatilidad ilimitada. Su ausencia de atributos permite que representen todo aquello que quieran los peques y las peques. Su apariencia sencilla estimula la imaginación en lugar de limitarla con demasiados detalles.

Juguetes para educar en la diversidad a los peques neurotípicos

La familia de muñecos flexibles de fieltro y madera de Magic Wood es un set de 5 muñecos de alambre flexible, fieltro de colores y madera. Estos 5 muñequitos clásicos de la pedagogía Waldorf sin género ni rasgos faciales ¡pueden ser todo lo que los/as peques imaginen!

Pueden adoptar muchas posturas: de pie, sentados, tumbados, recostados… ¡Incluso pueden engancharse donde quieras!

Juguetes para educar en la diversidad a los peques neurotípicos

La muñeca de tela Bebé Mila de Lilliputiens es una muñeca albina, pequeña, suave, blandita y ligera con un bonito conjunto estampado. ¡Tu peque puede cuidar a esta muñeca como si se tratase de un bebé de verdad! Así tu peque se puede su bebé llevar donde quiera y dormirle en su capazo.

Esta muñequita le resultará muy fácil de agarrar con sus pequeñas manitas. Ofrece un primer contacto con los juegos de imitación y estimula el desarrollo emocional y de la empatía.

Para trabajar la diversidad con los niños, también podemos elegir cuentos y juegos de mesa que muestren personajes diversos, incluso aunque no estén específicamente diseñados para trabajar valores concretos. De esta forma, los peques se familiarizarán desde pequeños con realidades diversas, ya que se acostumbrarán a verlas manifestarse a través de sus juegos.

Por ejemplo, el juego de mesa cooperativo El Misterio de las Mujeres Invisibles de Ekilikua es un juego de mesa de aventuras con varios niveles de dificultad, que fomenta la Igualdad de Género y promueve el conocimiento de importantes mujeres históricas.

Juguetes para educar en la diversidad a los peques neurotípicos

 

Este juego educativo está repleto de retos y aventuras colaborativas (estrategia, dados, cartas, observación, memoria…), a través de las cuales los participantes tienen que ir resolviendo grupalmente los divertidos desafíos que se les presentan los laberínticos sótanos del Museo de Historia y Arte Universal.

Por su parte, el juego de mesa cooperativo Babel la Ciudad Multicolor de Ekilikua ofrece 4 desafíos diferentes, promueve el trabajo en equipo y enseña valores de cooperación, diversidad, interculturalidad y convivencia. El rey destronado de Babel, Almagris III, está obsesionado con recuperar el poder y gobernar una ciudad uniforme y gris. Para cumplir su deseo, ha mandado levantar una alta torre desde la que controlar la ciudad y prohibir que sus alegres y variopintos habitantes sigan construyendo una ciudad multicultural de mil colores, aromas, músicas y sabores…

Juguetes para educar en la diversidad a los peques neurotípicos

 

Con este libro magnético, las niñas y los niñas descubrirán 16 deportes, ¡y tendrán la posibilidad de imaginar muchos más! Incluye 48 imanes y 16 tarjetas que representan deportes conocidos. Esgrima, tenis, equitación… ¿cuál es la actividad favorita de los peques? ¿Y si nos inventamos nuestros propios deportes? Tanto los más pequeños como los mayores se divertirán reproduciendo los modelos y mezclándolos para imaginar combinaciones de deportes, ¡cada una más alocada que la otra!

Pero lo mejor es que Magneti’Book también educa en igualdad, diversidad e inclusión, ya que aparecen tanto personajes femeninos como masculinos, con diferentes colores de piel y también paraatletas.

Somos iguales, somos diferentes. Armando Bastida

Además, muchos cuentos tratan sobre la diversidad y la inclusión. Es el caso de «Somos iguales, somos diferentes» de Armando Bastida, «Wonder. Todos somos únicos» de R. J. Palacio,  «Cada uno es como es» de Jaume Copons, «¡No quiero el cabello rizado» de Laura Ellen Anderson, o «Elmer» de David Mckee.

Cuando incluimos juguetes inclusivos en el juego de nuestros hijos e hijas estamos fomentando su educación en valores. Asimismo, es importante que el aspecto físico de sus muñecos no esté estereotipado ni sexualizado y que la colección de muñecas y muñecos de nuestros hijos e hijas (que a menudo es grande, pero no muy variada) representen un amplio abanico de razas, condiciones y géneros.

 

 

De esta forma, con juguetes para educar en la diversidad, estaremos trasladando a los niños y niñas un mensaje de tolerancia e inclusión, lo cual es fundamental para trabajar la diversidad y el respeto con ellos.

 

1 responses on "Juguetes para educar en la diversidad a los peques neurotípicos"

  1. Can you be more specific about the content of your article? After reading it, I still have some doubts. Hope you can help me.

Leave a Message

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Síguenos en las Redes

Visit Us On FacebookVisit Us On InstagramVisit Us On TwitterVisit Us On Youtube