De los 0 a los 12 meses los peques aprenden gracias a lo que perciben del mundo a través de sus sentidos, por eso es importante ofrecerles los materiales de juego adecuados a su etapa…

Este post se publicó originalmente el 08/12/2020 y ha sido actualizado en fecha 22/12/2024
A los dos años los niños y niñas ya dominan mucho su propio cuerpo y coordinan mejor sus movimientos. También son capaces de controlar mucho mejor sus emociones. Los juegos perfectos para esta edad son aquellos que les permiten la expresión corporal y emocional. Así que veamos qué juguetes para niños de dos a tres años son más idóneos para regalarles y que están disponibles en Jugar con Sentido Común.
Juguetes para niños de 24 a 36 meses
Los dos años es la etapa de la imitación. Los juegos se centran en las actividades cotidianas que a diario ven realizar los adultos. Es por esto que pasan horas limpiando, dando de comer a sus muñecos, cocinando, conduciendo coches, dando clase a sus peluches o regañando a sus bebés…
El juego libre les permite expresarse oral y corporalmente. Con él desarrollan la motricidad gruesa y fina, las habilidades comunicativas y ensayan situaciones de la vida real tomando como referencia a los adultos que les rodean. Así juegan a las casitas o a las profesiones, y mientras lo hacen interpretan el mundo que les rodea.
Podemos animarles a imitar pidiéndoles que nos preparen la comida, que nos ayuden a vestir a los bebés, a cuidar a las mascotas o a limpiar la casa. Poco a poco, podemos irles incitando a desarrollar más actividades ¡como jugar a que vamos al médico y ellos nos curan!
También podemos ayudarles a desarrollar sus habilidades sociales enseñándoles a jugar con otros niños. Hasta este momento su juego ha sido siempre solitario pero, poco a poco, irán incorporándose a actividades de grupo y aprenderán a colaborar.
Llevarles al parque, motivarles para que jueguen con otros niños y niñas, a que respeten sus juguetes y compartan los suyos si quieren y les apetece (nunca debemos obligarles a compartir, ya que contraproducente) son tareas sencillas que les permiten crecer.
Es una etapa de enorme desarrollo de la imaginación. Una caja puede ser una casita, una nave espacial, un barco, un camión… También demandan actividades que estimulan su coordinación como jugar a lanzar una pelota por el aire, a dar patadas al balón, etc. El juego está íntimamente ligado a su desarrollo y aprendizaje. ¡Gracias a él mejoran su habilidad!

Por ejemplo, trabajan su motricidad fina haciendo manualidades como collares con macarrones o ensartando cuentas grandes. Eso sí, sigue siendo importante que sigamos supervisando siempre sus actividades, ya que aunque hayan pasado la etapa de exploración con la boca, en esta fase siguen teniendo una enorme curiosidad por todo, y les gusta explorar su cuerpo, así que los objetos más pequeños pueden terminar en su nariz, oreja o boca.
Asimismo, buscan juegos que les ayuden a estimular su motricidad gruesa y el sentido del equilibrio. Saltan, andan de puntillas, con los talones, bailan, corren, mueven los brazos como alas…
La curiosidad sigue siendo su motor de crecimiento y aprendizaje, por lo que también debemos ayudarles a desarrollarla haciéndoles notar aspectos o escenas de la vida cotidiana y explicándoselas. Podemos, por ejemplo, buscar objetos de determinado tipo o color (a esta edad los y las peques comienzan a guardar «tesoros»). ¡Es un buen juego para los viajes o las esperas largas!
Sin duda, los juguetes siguen siendo los grandes protagonistas en la vida de nuestros hijos e hijas en esta etapa. Y los materiales estrella para esta edad son aquellos que les permiten desarrollar el juego con total libertad, ya que aún son pequeños/as para seguir reglas y turnos de juego.
Juego simbólico, de imitación o de roles
El juego de imitación lea ayuda a entender el mundo y a desarrollar sus habilidades expresivas y comunicativas. Por ejemplo, invitan a la construcción y al juego simbólico, fomentando así la imaginación y el desarrollo motriz de los más peques de la casa, y favoreciendo el pensamiento y el juego creativo.
Estas piezas variadas de madera para la creación de mini mundos (juego simbólico) y actividades de clasificación y asociación (matemáticas manipulativas), son idóneas para esta etapa y acompañarán a tu hijo o a tu hija durante muchos años en sus juegos.
Se trata de 84 piezas lisas de tamaños y formas variadas, realizadas en madera de haya maciza, con un acabado natural que muestra la veta de la madera, en los siete colores del arcoíris. El kit incluye una bolsa de algodón con cuerda para cerrar.
Es ideal para fomentar las habilidades de construcción, contar y clasificar, apilar y secuenciar, hacer patrones y aprender sobre el color. Estas piezas son clásicas de la pedagogía Waldorf y fomentan horas de juego abierto e imaginativo.
Permiten al niño desarrollar el juego libre y creativo. No en vano, el juego heurístico es uno de los más importantes durante la primera infancia. La palabra heurístico deriva de la palabra griega eurisko que significa descubro, y describe una manera intuitiva de enfrentar los desafíos y resolver problemas.
Los juguetes que fomentan este tipo de juego brindan a los y las peques la oportunidad de aprovechar su curiosidad sobre los objetos que conforman el mundo que los rodea. La naturaleza abierta del juego heurístico alienta a los niños a explorar e investigar a su manera, aplicando sus propias ideas y creando sus propias experiencias.
Mi primera escuela de madera de Lilliputiens es una escuela infantil de madera, con personajes y accesorios para recrear un día de colegio. Idónea para familiarizar con el cole a los peques que están a punto de comenzar la escolarización.
¡Ring, ring, a clase! Alice, la zorrita maestra, espera a sus alumnos en la puerta de la escuela. La cervatilla Stella y el dragón Joe, cada uno con su mochila de fieltro a cuestas, se apresuran a entrar en el aula para iniciar un agradable día de clase en el que aprenderán y se divertirán mucho. Este estupendo juguete simbólico se ha pensado y diseñado al milímetro para que las niñas y los niños disfruten con este juguete de madera evolutivo al que no le falta ningún detalle.
Esta tarta de frutas de madera de Janod es un juguete 2 en 1: por un lado, un juego encajable con grandes piezas para desarrollar la motricidad fina y la coordinación mano-ojo; por otro, una sana tarta de frutas para practicar el juego simbólico más adelante, jugando a las cocinitas o mercados.
Juego sensorial
El Dominó Sensorial de Madera Traslúcido de AndreuToys tiene 28 piezas de 7 colores distintos, ideal para jugar en las mesas de luz y crear circuitos serpenteantes. Incluye unos adhesivos para visualizar las formas a contraluz.
Este juego de dominó translúcido anima a los niños y las niñas a usar su imaginación para construir con las piezas de madera y las transparencias de colores. Se puede jugar al dominó, a las superposiciones de color, a construir hileras y murallas, apilar torres, levantar castillos en equilibrio… Y se puede usar tanto en casa como en el exterior, teniendo cuidado para la preservación de las piezas (no dejándolas a la intemperie).
Sus colores traslúcidos son ideales para desarrollar la percepción visual, el reconocimiento de colores y el razonamiento lógico. Es un recurso sensoriomotriz afín a la pedagogía Reggio Emilia, de desarrollo sensorial y de las habilidades motoras finas, ideal para jugar con las mesas de luz o colocándolas a trasluz.
El dominó de madera Domino Up de Djeco es un juego de dominó con forma de animales de colores donde hay que combinar las figuras de madera asociando los colores para formar una secuencia de color. Este simpático y alegre dominó es un juego educativo para aprender a reconocer los colores y a asociarlos.
Tiene 2 niveles de dificultad para progresar: colocar las fichas de dominó tumbadas sobre la mesa o de pie. Las piezas de madera grandes con forma de animalitos son fáciles de manejar.
En este juego de memoria sensorial táctil hay que emparejar las piezas usando el sentido del tacto y colocar las parejas en el tablero. Todo mediante la estimulación sensorial. Es un material didáctico idóneo para trabajar el reconocimiento táctil. Tanto en peques o personas con algún tipo de diversidad funcional como en personas mayores.
Sus grabados sensoriales le dan valor como material pedagógico inclusivo, ideal para desarrollar la percepción táctil, el reconocimiento de formas y el razonamiento lógico.
Desarrollo del lenguaje
En esta etapa y en menos de un año, el vocabulario de los peques pasa de 50 a 200 palabras. Tanto el juego simbólico como los materiales específicos les ayudarán a desarrollar todo su potencial en el campo lingüístico.
La caja de letras mayúsculas magnéticas de madera grandes de Djeco incluye 38 imanes para divertirse formando palabras ¡y descubrir el alfabeto de forma lúdica! Estas coloridas letras mayúsculas, decoradas con bonitos motivos, son de tamaño grande y resultan perfectas para colocar sobre un tablero o pizarra magnéticos o la nevera de la cocina. De esta forma, las niñas y los niños pueden jugar con las consonantes y las vocales para descubrir el alfabeto. ¡Para aprender a leer y escribir de manera divertida!
La fuente es clara y amigable para los niños y las niñas, lo que ayuda a los pequeños y pequeñas a identificar y aprender las letras del alfabeto. También tienen diferentes estampados. ¡Ideales para que el reconocimiento de letras sea interesante y emocionante!
El juego de madera Mis emociones de Tickit es un set de 18 bloques de madera con imágenes reales que representan emociones. Este material afín a la pedagogía Montessori, es un excelente punto de partida para hablar con nuestros hijos e hijas sobre diferentes emociones y sentimientos, y cómo los expresamos.
Las piezas de madera, redondeadas y lisas, son ideales para manos pequeñas, lo que los hace táctiles y fáciles de agarrar, girar y examinar. Las fichas tienen fotografías reales en color de alta resolución de niños y niñas de diferentes edades y muy diversos para que los peques puedan identificar claramente expresiones faciales que muestran una variedad de emociones como felicidad, emoción, miedo, enojo, aburrimiento, asco, sueño…
Juegos de asociación, clasificación, diseño y lógica
Cabanimo es un juego de asociación en el que debemos devolver cada animal a su casa usando la lógica. Esta entretenida actividad tiene 8 bonitos animales diferentes que los peques deben colocar en sus respectivas casitas.
Para ello, deberá fijarse en los elementos que acompañan las ilustraciones animales y encontrar los mismos símbolos en las fachadas de las casas. Al levantar cada pieza, descubrirán el alimento favorito o el juguete de cada animal. Las ilustraciones interiores les dirán si han acertado o no, por lo que es una actividad autocorrectiva que fomenta la autonomía de los peques y las peques. Ideal para imitar sonidos, reconocer objetos, aprender nombres de animales y colores de una forma interactiva y entretenida.
El juego de clasificación de madera pájaros de Janod es un juego educativo para aprender las formas, los tamaños y los colores. Pájaros de todas las formas, colores y tamaños se posan en los árboles. ¡Ayúdales a encontrar su lugar en la rama! Para ello has de colocar los pájaros en la rama según el resultado de los dados.
Este juego de clasificación consta de 72 pájaros de madera: cuadrados o redondos, grandes, pequeños, verdes o azules… están todos mezclados, ¡así que hay que ayudarles a encontrar a sus familias! Con los dados, los niños y niñas sabrán qué color, forma y tamaño deben buscar. De forma totalmente autónoma, podrán cruzar esos datos y posar en la rama los pájaros en cuestión.
Matemáticas manipulativas
Los bloques de madera escalonados para contar son un set de 100 bloques escalonados de madera, de diferentes tamaños y colores, perfectos para contar. Resultan ideales para realizar todo tipo de juegos de series y cálculos de medidas y cantidades.
Además, son perfectos para construir puentes, carreteras, murallas… ¡y todo lo que a los y las peques se les ocurra! Desarrollando así su imaginación. Están fabricados en madera de excelente calidad, con colores a base de agua no tóxicos y un acabado de aceite de vegetal. Se presenta en una práctica base de madera.
Juguetes para el desarrollo motor
Los materiales Pikler son los mejores para potenciar el movimiento libre y autónomo de bebés, niños y niñas ya que refuerzan y acompañan el movimiento libre en edades tempranas, fomentado la adquisición natural de la autonomía en los más pequeños.
Están pensados para que sean usados de forma espontánea: apoyándose sobre las barras, subiendo, bajando, escalando, girándose o como parte de otro juego. Por lo general, pueden usarse tanto en interior como en exterior, aunque se recomienda que se almacenen a cubierto ya que la madera sufre con la humedad.
Este balancín en tonos pastel de inspiración Pikler también potencia el movimiento libre y autónomo para niñas y niños de 12 meses hasta los 5 años (o unos 50 kilos máximo). Su principal función es la de balanceo pero también puede usarse como puente, túnel, como hamaca para dormir o incluso ¡como estantería!
Es un elemento para el juego espontáneo, que estimula la actividad creativa y sensorial, desarrolla el equilibrio, la coordinación y la agilidad motriz. Pueden balancearse, subir por el puente, tumbarse, sentarse… es de madera resistente y se puede usar tanto en interior como en exterior ya que puede soportar condiciones extremas. También lo hay disponible en los colores del arcoíris.
La tabla curva es un material característico de la pedagogía Waldorf, muy relacionado con los materiales de movimiento libre. Se trata de una tabla curva de madera para que los niños estimulen el equilibrio, el control sobre su cuerpo y la fuerza de manera lúdica y divertida.
Está fabricada con muchas capas de madera de haya que se apilan y prensan a alta presión. Su forma curva desarrolla la creatividad e imaginación y permite que los niños y niñas tengan infinidad de posibilidades de juego, ¡todas las que se les ocurran!
Se puede usar para balancearse, tumbarse, sentarse; para jugar como puente, rampa, hamaca, mesa, taburete para que los más pequeños lleguen a zonas altas o incluso para dormirse en ella con el relajante balanceo. De esta manera, es perfecta no solo para los ratos de juego sino también para los momentos de descanso y tranquilidad.
Además, si se utiliza como dispositivo de entrenamiento se pueden ejercitar grupos de músculos específicos siendo ideal también para ser usado por jóvenes, adultos e incluso ancianos. Es apta para todas las edades y soporta un peso máximo de 200 kilos.
Juegos de construcción
Esta pirámide escalonada de madera contiene 100 bloques pequeños de diferentes colores y base de madera. Además de para formar la pirámide, los bloques son perfectos para construir puentes, carreteras, murallas… y todo lo que al niño se le ocurra, desarrollando así su imaginación.
Los bloques de formas y colores son un juego de construcción enorme formado por un total de 70 bloques de diferentes formas geométricas y colores (triángulos, cubos y rectángulos, cilindros y tablillas). Cada forma está clasificada en una bandeja de madera. Las bandejas son apilables y los bloques vienen los siete colores del arcoíris.
Son geniales para juegos de construcción llenos de color pero también para la etapa de clasificación. Podemos agruparlos por colores o por formas. También utilizarlos como material matemático jugando con las seriaciones.
Además, no solo los bloques sirven para jugar, tanto ellos como sus cinco bases de madera se pueden convertir en escenarios y contenedores de minimundos. La bandejas de madera apilables facilitan la recogida y el orden del material.
Manipulación y motricidad fina
Los semicírculos de madera para colocar en equilibrio son un set de 15 piezas de madera para apilar unas encima de otras sin que se caigan y construir originales casas. Es un juguete perfecto para desarrollar la destreza y la coordinación ojo-mano de los peques. Además, son ideales para que desarrollen su habilidad manipulando las diferentes piezas de colores llamativos.
Este set de siete parejas de tornillos y tuercas de madera, con los colores del arcoíris, para atornillar, sirve para que los peques jueguen a emparejarlos por color y forma. Además, cada forma tiene un número diferente de bordes, que van aumentando progresivamente de 1 a 8.
Las piezas son gruesas, ideales para que los pequeños las manipulen, y tienen un acabado natural que muestra la veta de la madera. Es perfecto para que los niños empiecen a familiarizarse con los colores y las formas, para apoyar el conteo y la aritmética temprana, así como para mejorar la destreza manual y la fuerza motora fina, ya que la actividad de atornillar proporciona fuerza y agilidad en la muñeca.
Puzles y encajables
El puzle de madera encajable de animales animo de Djeco es un fantástico recurso para que los más pequeños reconozcan las formas de distintos animales y sus hábitats, aprendan vocabulario, imaginen historias y desarrollen la destreza manual.
Incluye una base y 22 piezas gruesas y fáciles de manejar, diseñadas específicamente para facilitar el agarre de las manos pequeñas. Cada pieza debe ser colocada en su lugar correspondiente sobre el tablero, lo que ayuda a los niños y niñas a desarrollar habilidades de coordinación y percepción visual. Los colores y siluetas guían a las niñas y los niños a encontrar el lugar correcto.
El set de 6 puzles progresivos animales de jardín de Mideer es un conjunto de puzzles progresivos de iniciación con varios tipos de animales. Estos 6 animalitos representados en cada puzle, además de ser divertidos, son animales muy comunes en el jardín, que los niños y las niñas reconocerán fácilmente. Están fabricados con cartón prensado de alta calidad.
Gracias a él, los más peques desarrollan la motricidad fina y la coordinación ojo-mano gracias a la manipulación de las piezas y el juego de encajes. El puzle favorece además la capacidad de concentración para recomponer la escena; fomenta el uso de la lógica, para que cada pieza encaje en su lugar y desarrolla la visión y habilidades espaciales.
Artes plásticas
La flor con pétalos de cera para colorear de Hape es un set que incluye 5 crayones de fácil agarre, seguros y lavables. Estos coloridos crayones son seguros (100% no tóxicos), divertidos y lavables. Si el peque se ensucia o mancha algo, ¡se pueden lavar a máquina! Su diseño es ideal porque se adaptan a sus pequeñas manitas y a dedos de todos los tamaños.
Son perfectos para que los peques de la casa se inicien en el dibujo y la pintura y puedan disfrutar del arte desde edades tempranas. Además, las ceras de colores tienen forma de anillo y son aptas para peques diestros y zurdos.
La pizarra mágica de madera con actividades de Lilliputiens tiene borrado automático, diferentes colores, sellos con formas geométricas, tarjetas con juegos y lápiz infinito.
La pizarra ofrece diversión infinita para dibujar y jugar. Estimula las manitas y las mentes de los más pequeños con sus múltiples posibilidades. Es muy fácil de usar, si el niño o la niña comete un error o quiere hacer un dibujo nuevo, la nariz de Louis borra la pizarra ¡y la deja limpia como por arte de magia!
¡Música!
El árbol musical es un icono de la metodología Waldorf. Está fabricado en madera y ofrece un rítmico sonido al dejar caer las canicas por las hojas. Su característica melodía es muy especial ya que es delicada y resulta muy relajante. Además, es muy atractivo visualmente y ayuda a los peques asumir la gama cromática.
Incluye canicas de colores, para experimentar los tonos al descender. Es perfecto como ejercicio sensitivo para los niños, ya que desarrolla la capacidad musical y ayuda a interiorizar tonos y ritmos.
La caja de música de madera radio vintage de AndreuToys llega con la melodía de las cuatro estaciones de Vivaldi. Además de resultar muy decorativa, es una caja de música. Gira el botón suavemente y se escuchará una melodía de las cuatro estaciones de Vivaldi.
Este material disponible en 2 colores que sirven de forma aleatoria: con botones rojos y rejilla gris, o con botones verdes y rejilla amarilla. Ambas tienen un asa de tela para llevar y escuchar música relajante en cualquier parte.
Y hasta aquí las ideas que os presentamos para regalar a vuestros peques de entre 24 y 36 meses. Pero ojo, porque esta fase también es el momento de enseñarles a amar los libros (en el blog tenéis un montón de posts con ideas para regalarles cuentos según temática y edad que podéis encontrar en Jugar con Sentido Común) e incluso tenemos un Seminario Online específico para ello (del que podéis disfrutar de forma gratuita, junto al resto de cursos y seminarios, si formáis parte de la Tribu CSC, donde también contáis con el apoyo y asesoramiento de nuestro equipo de expertos en infancia y el feedback del resto de familias miembro).
Además, podéis descargar gratis la app de Criar con Sentido Común tanto para plataformas Apple como para plataformas Android, y tenéis una semana gratis para probar todas las ventajas de la membresía a la Tribu, realizar todos los cursos online disponibles y consultar a nuestros/as especialistas.

Leerles a diario fomentará la pasión por la lectura en los más peques de la casa. Conviene fijar una hora del día. La «hora del cuento», antes de ir a dormir, por ejemplo, para que se convierta en un agradable ritual.
ndax login
ndax login
Your article helped me a lot, is there any more related content? Thanks!
If som one wants to be updated with mosst up-to-date technologies after that hhe
must be pay a viosit this web page and be upp to
date everyday. http://Boyarka-Inform.com/