La Covid-19 no afecta a la reserva ovárica de la mujer

Así lo concluye un estudio realizado por el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI)

Haber pasado la Covid-19 no afecta a la reserva ovárica de la mujer, según un estudio realizado por el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI).

Los cribados detectan la presencia de receptores del virus SARS-CoV-2 en el ovario

La reserva ovárica es uno de los indicadores para valorar la fertilidad femenina, ya que indica la cantidad y calidad de los óvulos de los que dispone una mujer en un momento determinado de su vida. Es, por lo tanto, un factor determinante para conocer el estado de su fertilidad y las posibilidades de conseguir el embarazo, tanto de forma natural como empleando técnicas de reproducción asistida.

Dada la presencia de receptores del virus SARS-CoV-2 en el ovario, la pregunta obligatoria era: ¿Podía afectar la infección por Covid-19 a la reserva ovárica de la mujer? Es decir, ¿verían afectada su fertilidad las mujeres que habían padecido la enfermedad?

 

 

Según ha señalado el IVI, a pesar de la «abrumadora magnitud» de la pandemia, la información sobre los efectos de la Covid-19 en el ámbito reproductivo es «actualmente limitada», por lo que, a medida que los centros de reproducción asistida retomaban su actividad, fue surgiendo la necesidad de estudiar la realidad a nivel reproductivo de las personas infectadas con coronavirus y determinar si podría verse afectada la reserva ovárica de la mujer después de la infección por Covid-19.

La reserva ovárica de la mujer no se ve afectada por la Covid-19

El estudio del IVI se llevó a cabo de mayo a junio de 2020 y contó con la participación de 46 pacientes de sus clínicas en España que habían superado el coronavirus

«Todas ellas disponían de un estudio previo de su antimulleriana (AMH), con no más de seis meses de anterioridad. Los resultados de esta investigación fueron muy positivos, mostrando que el hecho de haber pasado esta enfermedad no afecta al estado de la reserva ovárica. Por ello, podemos asumir que las posibilidades de éxito del tratamiento reproductivo permanecen intactas», ha explicado el doctor Antonio Requena, director médico de IVI.

 

Te enseñamos las prácticas que pueden favorecer el embarazo y te damos la información necesaria para saber en qué momento es más probable conseguir la gestación en el Seminario Online «Buscando el embarazo»

 

Las mujeres participantes en el estudio se dividieron en dos grupos, de acuerdo a sus niveles previos de AMH (los niveles de AMH muestran cuántos óvulos le quedan a una mujer. Es, precisamente, lo que se conoce como reserva ovárica):

  • Respondedoras bajas (16 pacientes), con una edad media de 38,6 años (niveles de AMH por debajo de 0,7 ng/ml se asocian con una reserva ovárica disminuida).
  • Respondedoras normo-altas (30 pacientes), con una edad media de 34,7 (niveles entre 0,7 y 3,5 ng/ml se consideran normales).

 

 

Según el instituto, «en ninguno de los dos grupos se encontró que la enfermedad pudiera afectar en una disminución de la reserva, por lo que esto, además, es alentador para pacientes que ya tenían de entrada una baja reserva ovárica». No obstante, desde el IVI insisten en que faltan estudios al respecto:

«Aunque los resultados abocan grandes esperanzas para las mujeres que han padecido Covid-19, en cuanto a las previsiones reproductivas se refiere, son necesarios más datos para sacar conclusiones firmes, por lo que será fundamental aumentar el tamaño de la muestra para comprobar que los resultados se mantienen en esta línea», concluye el doctor Requena.

Respecto a la vacunación en pacientes que estén planeando comenzar un tratamiento de Reproducción Asistida, desde el IVI recomiendan que «en caso que fuese posible, sería recomendable realizar la vacunación antes de realizar la inseminación o transferencia de embriones. En caso de que la mujer esté ya embarazada, la decisión debe tomarse de acuerdo con su médico después de considerar los riesgos y los beneficios de la aplicación de la misma».

 

0 responses on "La Covid-19 no afecta a la reserva ovárica de la mujer"

Leave a Message

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Síguenos en las Redes

Visit Us On FacebookVisit Us On InstagramVisit Us On TwitterVisit Us On Youtube