¿Cómo podemos prevenir el consumo de tabaco y alcohol en nuestros hijos/as? El consumo de alcohol, tabaco y drogas, se asocia a un gran número de problemas, tanto médicos como sociales en la adolescencia. Hoy, en el Día Mundial sin…

Se ha descubierto que el consumo de nicotina y marihuana están asociados con síntomas de depresión y ansiedad. El consumo de ambas sustancias han crecido entre adolescentes y adultos jóvenes debido al vapeo.
Una encuesta realizada a más de 2.500 adolescentes y adultos jóvenes dirigida por la Asociación Americana del Corazón, ha descubierto que el consumo de nicotina y THC, el componente psicoactivo de la marihuana, están asociados con síntomas de depresión y ansiedad, según los resultados preliminares del estudio presentado en las Sesiones Científicas 2023 de Epidemiología, Prevención, Estilo de Vida y Salud Cardiometabólica de la Asociación.
El vapeo, una moda peligrosa que atrapa a los más jóvenes
El uso de cigarrillos electrónicos ha aumentado entre los adolescentes y los adultos jóvenes en los últimos años. Estudios anteriores han identificado consecuencias cardiovasculares y enfermedades pulmonares graves, así como nuevas enfermedades y vínculos entre el vapeo y los síntomas de ansiedad y depresión entre los adultos jóvenes. Pero los efectos son peores en los adolescentes:
«Los jóvenes son vulnerables al consumo de tabaco desde hace mucho tiempo, pueden sufrir mayores daños por la nicotina y otras drogas y pueden ser el objetivo de los anunciantes y vendedores de tabaco», afirma la autora del estudio, la doctora Joy Hart de la Universidad de Louisville (Estados Unidos).
Asimismo, la autora señala que los dispositivos de cigarrillos electrónicos son todavía relativamente nuevos en comparación con otros productos del tabaco, como los cigarrillos y las pipas, «por lo que se necesita más investigación para tratar de comprender mejor la popularidad de los cigarrillos electrónicos, incluidas las razones para vapear y los riesgos para la salud asociados entre los jóvenes».
Los investigadores, varios de los cuales trabajan para la Asociación, realizaron una encuesta en línea entre 2.505 adolescentes y adultos jóvenes de entre 13 y 24 años para evaluar las diferencias de salud mental entre los consumidores de nicotina, los consumidores de THC, los consumidores de nicotina y THC y los que nunca habían consumido ningún producto.
El 50% de vapeadores manifiesta tener ideas suicidas
El estudio se centró en 1.921 personas que nunca habían fumado o que fumaban actualmente, es decir, que habían fumado en los últimos 30 días. De estos participantes, 562 declararon no haber consumido nunca, 370 sólo nicotina, 159 sólo THC y 830 consumían ambas sustancias.
La encuesta reveló que aproximadamente el 70% de los fumadores de sólo THC y el 60% de los fumadores de sólo nicotina y los fumadores duales declararon haber experimentado síntomas de ansiedad (como preocupaciones, flashbacks, ataques de pánico y ansiedades situacionales) durante la última semana, en comparación con el 40% de los participantes que nunca habían fumado.

Más de la mitad de los consumidores de nicotina, THC y duales declararon haber experimentado síntomas de depresión (lo que les acusaba dificultad para participar en actividades que normalmente disfrutan y/o rendir en el trabajo, en la escuela o en casa, así como mayor dificultad relacional en su vida social) durante la última semana, en comparación con el 25% de los no consumidores.
Más del 50% de las personas de todos los grupos de vapeadores declararon haber tenido pensamientos suicidas en los últimos 12 meses, en comparación con sólo un tercio de los no consumidores.
Paradójicamente, el consumo comienza para intentar aliviar síntomas que en realidad empeora
Aproximadamente una cuarta parte de los fumadores duales y de los que sólo consumían nicotina empezaron a consumir nicotina para calmarse o sentirse menos estresados, y un tercio de los participantes de ambos grupos declararon que actualmente consumían nicotina para hacer frente a sentimientos de ansiedad. Por el contrario, aproximadamente la mitad de los consumidores de THC empezaron a consumirlo y lo consumen actualmente para aliviar los síntomas de ansiedad.
Alrededor del 20% de los fumadores de nicotina y de los fumadores duales empezaron a fumar para sentirse menos deprimidos y actualmente lo hacen por este motivo. Alrededor de un tercio de los consumidores de THC empezaron a consumir THC y casi la mitad consumían TCH para sentirse menos deprimidos.
Los fumadores duales eran más propensos que los fumadores que sólo consumían nicotina a indicar adicción a la nicotina, lo que se definió en este estudio como un comportamiento como despertarse por la noche para vapear. También eran más propensos a decir que se sentían menos deprimidos después de empezar a vapear, mientras que los consumidores que sólo consumían nicotina eran más propensos a decir que vapear no tenía ningún impacto en sus sentimientos de depresión. Según los investigadores, esto puede estar relacionado con la mayor adicción de los consumidores duales a estos productos.
El consumo dual es más adictivo y perjudicial
«Aunque sabíamos que el THC se consumía habitualmente, nos sorprendió que hubiera tantos consumidores duales, más del doble de los que sólo consumían nicotina«, reconoce Hart.
«El consumo dual puede agravar la naturaleza adictiva del vapeo o atraer a personas más propensas a la adicción, además de repercutir en los síntomas de la depresión. Estos resultados sugieren la importancia de abordar el consumo de THC y la necesidad de fomentar la resiliencia y las habilidades de afrontamiento en adolescentes y adultos jóvenes», explica la autora.
Los investigadores no han podido evaluar si los síntomas de ansiedad y depresión, así como los pensamientos suicidas, fueron causados o exacerbados por el uso de los vaporizadores de THC y nicotina, o si la existencia de esos síntomas tuvo un efecto sobre el uso de los productos de vaporización.
Diversos estudios tratan de establecer si la marihuana empeora la depresión o marihuana puede causar depresión o ambas cosas, así como sus efectos en la salud cerebral a corto, medio y largo plazo, ya que se trata de una droga recreativa muy popular entre los más jóvenes.
Asimismo, también existen múltiples investigaciones que relacionan el tabaco con la depresión y/o la ansiedad, centrándose en aspectos como: ¿Por qué la nicotina causa ansiedad?, ¿Qué efectos tiene la nicotina sobre el sistema nervioso?, ¿Cómo afecta la nicotina emocionalmente?, si es bueno dejar de fumar teniendo ansiedad, cómo la nicotina quita la ansiedad, si el tabaco relaja o altera o la asociación existente entre consumo de alcohol y tabaco y ansiedad.
Si quieres más información o necesitas asesoramiento profesional, en la Tribu CSC puedes consultar online a nuestro equipo de expertos/as en salud materno-infantil y crianza respetuosa. Entre ellos/as se encuentra la pediatra Gloria Colli y las psicólogas Mamen Bueno y Elena Mesonero.
Campañas de información y concienciación eficaces
Los investigadores señalan la importancia de desarrollar campañas de comunicación eficaces para informar y prevenir del consumo de estas sustancias a los más jóvenes, así como el aprendizaje de estrategias de confrontación efectivas.
«Cuando se desarrollan mejores habilidades de afrontamiento, puede haber menos tentaciones de tratar de controlar los síntomas de ansiedad y problemas de salud mental similares a través del vapeo, así como mejores habilidades de rechazo si se les ofrece un cigarrillo electrónico.
Dar mayor prioridad a comportamientos más positivos para aliviar la tensión y controlar los síntomas de ansiedad puede reducir la probabilidad de vapear, la posible adicción y el mayor riesgo de resultados negativos para la salud«, afirma la doctora Rose Marie Robertson, subdirectora científica y médica de la Asociación Americana del Corazón, codirectora del Centro de Ciencia Reguladora del Tabaco, financiado por los Institutos Nacionales de la Salud y la FDA, y autora principal del estudio.
Asimismo, la investigadora incide en que «también hay una necesidad urgente de campañas de comunicación eficaces y programas educativos para aumentar la comprensión entre los jóvenes y adultos jóvenes de los riesgos de usar e-cigarrillos».
Según Robertson, se necesitan investigaciones futuras para examinar las conexiones a largo plazo entre la salud mental y el vapeo, ya sea sólo con nicotina, sólo con THC o tanto con nicotina como con THC.
«Este estudio demostró la sorprendente importancia de los problemas de salud mental en los consumidores de vaporizadores de nicotina y de THC, y a medida que sigan apareciendo nuevos productos en el mercado, creo que esto es algo que seguiremos viendo», afirma Loren E. Wold, doctora en Filosofía y Letras por la FAHA.
Paradójicamente, «estos productos se desarrollaron como herramientas para dejar de fumar para aquellos que usan cigarrillos tradicionales, por lo que ahora tengo mucha curiosidad sobre cuáles son las implicaciones con la salud mental en los usuarios que están usando estos productos para ayudar a dejar de fumar«, concluye.
1 responses on "El consumo de nicotina y marihuana aumenta la depresión y ansiedad en jóvenes"