Muchas veces actuamos con nuestros hijos como nuestros padres lo hacían con nosotros. En ocasiones esto sucede incluso sin darnos cuenta; otras veces, en cambio, reproducimos orgullosamente lo que vimos que hacían nuestros padres con…

Los científicos japoneses la llaman la «hormona del abrazo», y han demostrado que las neuronas que segregan oxitocina en el hipotálamo activan los comportamientos paternos de los ratones macho hacia sus crías.
La ciencia ya sabía que el parto y la lactancia desencadenan cambios fisiológicos y endocrinológicos en los ratones hembra. Ahora, los investigadores han descubierto que los ratones macho también presentan cambios neuroendocrinológicos al convertirse en padres.
La oxitocina hace que los ratones machos pasen de ser agresivos con los cachorros a cuidarlos cuando se convierten en padres
Este cambio radical en la actitud de los ratones macho hacia las crías proviene de la hormona oxitocina, según concluye el estudio de un grupo de neurocientíficos del centro de investigación japonés RIKEN. El sorprendente hallazgo también podría tener implicaciones para los padres humanos.
El comportamiento natural de un ratón macho maduro que nunca se ha apareado es atacar a las crías de sus congéneres femeninos para procurarse el mayor número de hembras disponibles para aparearse, pero el mismo ratón puede convertirse en un padre cariñoso con el nacimiento de sus propias crías. La base neurológica de esta transformación, que se observa en muchos otros animales, ha sido un misterio hasta ahora.
“Uno de los aspectos más fascinantes del cerebro es su capacidad de cambiar en respuesta a la experiencia previa y las demandas específicas de una etapa de la vida”, declara Kazunari Miyamichi, del Centro RIKEN para la Investigación de Dinámica de Biosistemas.
Miyamichi, que pasó de estudiar la neurociencia del olfato a la de la paternidad al convertirse en padre, centró la investigación de su grupo de trabajo en determinar qué cambios cerebrales se producen ante determinadas experiencias vitales:
«Esta neuroplasticidad es causada por alteraciones en la fuerza de las conexiones sinápticas, pero generalmente es difícil determinar qué neuronas o circuitos neuronales experimentan un cambio plástico ante cualquier evento biológico«.
La oxitocina activa el instinto paternal
En un estudio con ratones, Miyamichi y sus colaboradores han demostrado que las neuronas que secretan oxitocina en una región del cerebro llamada núcleo paraventricular en el hipotálamo son responsables de activar los instintos paternales de los nuevos padres.
El descubrimiento ha sido sorprendente. Antes de esta investigación, ningún científico imaginaba que un solo factor, la oxitocina, tendría un efecto tan fuerte en los padres.
“Mientras que las hembras experimentan muchos cambios fisiológicos y endocrinológicos en sus cuerpos al convertirse en madres, se pensaba que cualquier cambio neuroendocrinológico en los machos era sutil o inexistente. Pero descubrimos que la oxitocina, una hormona asociada con el parto y la lactancia, ejerce un fuerte efecto en ratones machos”, manifiesta Miyamichi.

La capacidad de cambio del hipotálamo con la llegada de la paternidad
Otro aspecto totalmente inesperado del hallazgo fue la plasticidad de los circuitos neuronales en el hipotálamo.
«En general, se cree que las funciones del hipotálamo están mediadas por circuitos neuronales cableados que nunca cambian una vez establecidos. Nuestro trabajo es uno de los pocos estudios recientes que muestran plasticidad funcional y estructural en el hipotálamo”, explica Miyamichi.
Repercusiones del hallazgo para los padres humanos: La oxitocina facilita el vínculo afectivo y el cuidado de padres a sus bebés
“Un estudio ha informado que los padres humanos que experimentan más contacto piel con piel con sus hijos tienden a tener niveles elevados de oxitocina en la sangre” –dice Miyamichi– «Entonces especulamos que la oxitocina también juega un papel importante en los padres humanos».
No es nada nuevo que el contacto piel con piel entre bebés y [p]madres tiene muchos beneficios para ambas partes y es algo muy sencillo de poner en práctica, a la vez que muy necesario para el bienestar de ambos, tal y como a diario recuerdan nuestros/as expertos/as en la Tribu CSC.
El equipo tiene ahora la intención de ampliar sus investigaciones y explorar los mecanismos que dan lugar a la plasticidad neuronal de los padres y cómo la oxitocina facilita los comportamientos de cuidado en los padres.
También te puede interesar...
-
¿Sigues el modelo de paternidad de tus padres?
-
"Vamos a ser padres": La empatía con la pareja
¿Somos capaces de ponernos en el lugar de nuestra pareja durante el embarazo? La empatía con la pareja es básica para comprender cómo se siente el otro y dejarle su espacio cuando llega el bebé,…
-
Día Mundial de las Madres y los Padres: ¿Cuáles son los derechos de las familias?
La Asamblea General de la ONU, en su resolución A/RES/66/292 de 2012 declaró el 1 de junio Día Mundial de las Madres y de los Padres, como reconocimiento a su labor y para honrar su trabajo…
-
¿Puede nacer un bebé negro de padres blancos o un bebé blanco de padres negros?
¿Puede nacer un bebé negro de padres blancos? ¿O al revés? Es más: ¿pueden nacer mellizos, uno negro y otro blanco? Sí, y así lo demuestra el curioso caso de Chantelle Broughton, de Nottinghan, en…
-
Padres tigres, niños autoexigidos
Se conoce como padres tigres a aquellos progenitores que se muestran autoritarios en su relación con sus hijos para que estos alcancen el éxito bajo cualquier circunstancia. Es un modelo de crianza que tiene consecuencias…
-
Día Mundial de las Madres y los Padres: ¿Cuáles son los derechos de las familias?
La Asamblea General de la ONU, en su resolución A/RES/66/292 de 2012 declaró el 1 de junio Día Mundial de las Madres y de los Padres, como reconocimiento a su labor y para honrar su trabajo…
Buscar
Nuestros Cursos
Lo más leído
- Beneficios de la lactancia nocturna
- Doctora, tiene un bultito en el pecho: ¿qué puede ser?
- Sanidad alerta sobre el alto contenido en mercurio de cuatro pescados y recomienda no dárselos a los niños hasta los 10 años
- Bebés de alta demanda: ¿cómo saber si tu hijo es uno de ellos?
- Esas madres y esos padres hippies que no saben lo que hacen
- Nuevo «Mi primer Danone» sin azúcares añadidos: por qué no lo recomendamos
Categorías
- Alimentación Complementaria
- Alimentación con fórmula
- Alimentación infantil
- Crianza Respetuosa
- Desarrollo infantil
- Educación Emocional
- Educación infantil
- Educación Sexual
- Embarazo
- Familias con animales
- Fertilidad
- Juego y juguetes
- Lactancia materna
- Literatura infantil
- Manualidades
- Maternidad y paternidad
- Parto
- Pedagogía Montessori
- Planes en Familia
- Porteo Infantil
- Posparto
- Psicología Infantil
- Recién nacido
- Salud de los Progenitores
- Salud infantil
- Segunda infancia y adolescencia
- Seguridad en el coche
- Seguridad Infantil
- Sueño infantil
- Uncategorized
Entradas recientes
- Entrevista a Irene Iglesias, odontóloga materno-infantil: «La lactancia materna no provoca caries, ni de día ni de noche»
- Qué es el líquido amniótico y por qué hay que prestar atención a su color cuando rompes aguas
- BLW: Recetas con aguacate para niños
- Distrofia Muscular Facioescapulohumeral en niños: Cómo detectarla y tratarla
- ¡Aléjate de gente tóxica durante el embarazo! Tips para identificarla
0 responses on "La oxitocina, "hormona del amor", afecta fuertemente a los ratones machos cuando se convierten en padres"