El difícil papel de los medianos en la familia

Los medianos tienen el papel más difícil dentro de la familia. En algunos casos se llega a hablar del Síndrome del hijo mediano

Este post se publicó originalmente el 25/09/2021 y ha sido actualizado en fecha 04/10/2024

Es una evidencia que a lo largo de nuestra infancia hay muchos factores que determinan nuestro desarrollo. Nacer en primer o último lugar no va a definir por completo cómo seremos en el futuro, pero el orden de nacimiento tiene una influencia significativa dentro de cada familia. Hoy vamos a hablar del a veces difícil papel de los hijos medianos.

Es común que encontremos rasgos similares entre las personas que ocupan el lugar de “mayor” de la familia o entre quienes han ocupado el lugar de “peque” de la casa. También quienes han nacido en la posición de en medio. Los “mediano” suelen compartir rasgos comunes, aunque en este caso, no siempre están tan diferenciados. Se suele decir que los hermanos medianos tienen el papel más difícil dentro de la familia, hasta el punto de que en algunos casos se llega a hablar del Síndrome del hijo mediano

El Síndrome del hijo mediano 

Desde luego, esta es una expresión que se usa para hablar de ese difícil papel que tienen los medianos dentro de cada familia; en ningún caso es algo que podamos usar como diagnóstico. Pero, ¿por qué es tan difícil para los medianos encontrar su lugar en la familia? ¿Qué diferencias hay con el resto de posiciones en el orden de nacimiento?

 

El difícil papel de los hijos medianos en la familia

 

Los hermanos y hermanas mayores son los únicos que han disfrutado, durante un tiempo, de las ventajas de ser hijos únicos. Además, son quienes han “estrenado” a sus padres y eso determina la forma en que criamos. Cuando nos convertimos en madre o padre por primera vez, carecemos de experiencia en absoluto y eso puede llevarnos a cometer más errores, pero también a tener más miedos, a estar más pendientes de cada detalle y a volcar más expectativas sobre nuestro/a primogénito/a a quien con tanta dedicación y esmero criamos.

Cuando volvemos a ser padres/madres por segunda vez, al mayor le toca asumir que ya no es el único y perder parte de sus privilegios, pero solo parte de ellos. Siempre seguirá siendo el primero y, por edad, podrá asumir más responsabilidades y gozar de más “permisos” que sus hermanos menores.

Los hermanos pequeños, cuando nacen, ya llegan a una familia con más hijos que atender, por lo tanto, aprenden a buscarse la vida y a encontrar sus estrategias para conseguir la atención que necesitan. Se suele decir que son los más mimados y consentidos.

Es probable que, como sabemos que ya no vamos a tener más hijos, nos permitamos aflojar un poco nuestras exigencias y les consintamos un poco más, en un intento de agarrarnos de alguna manera a esa infancia efímera que sentimos que se nos escurre entre los dedos cuando vemos lo rápido que han crecido los mayores. Los pequeños llegan ya a una familia multitudinaria pero nunca son destronados de su posición de “peques”.

 

Descubre cómo comunicar a tu peque la llegada de un hermanito, cómo gestionar los celos y los conflictos entre hermanos, y así fomentar el vínculo entre tus hijos/as para conseguir que hagan equipo en el Seminario Online «La llegada del segundo hijo»

 

En el caso de los hermanos medianos, el papel de estos dentro de la familia queda más difuminado. Cuando nacen, ya existe otro/a hijo/a que comparte las atenciones de mamá y/o papá. No gozan de la exclusividad que gozaron los mayores.

Es frecuente que suelan definir su personalidad por oposición al mayor. Es como si, en el reparto de papeles, el de “bueno, responsable, etc.” ya estuviera ocupado, así que de los segundos solemos decir que son más “trastos”. Aunque, por supuesto, esto no es una ciencia exacta.

Durante un tiempo gozan de las ventajas de ser el pequeño, sin embargo, cuando ampliamos la familia, pierden ese lugar. Y pueden llegar a sentir que se quedan en tierra de nadie. Ya no son el peque que acapara todos los cuidados y las atenciones porque necesita más que el mayor, ya que ahora hay alguien aún más pequeño con más necesidades que él o ella.

Sin embargo, tampoco gozan de los privilegios de ser el mayor, que puede asumir más responsabilidades o hacer más cosas “de mayores”. Así que, a menudo, les puede costar encontrar su lugar en la familia

Cómo prevenir el Síndrome del hijo mediano

Aunque el orden de nacimiento influye y es algo que debemos tener en cuenta y asumir, hay cosas que las madres y los padres podemos hacer para intentar minimizar los inconvenientes que cada uno de nuestros hijos pueden vivir como consecuencia de haber nacido en un lugar o en otro. Especialmente, en este caso, en el que estamos hablando del difícil papel de los medianos en la familia, para intentar ayudarles a encontrar su lugar sin sentirse poco importantes o poco especiales por ocupar la posición de en medio. 

 

El difícil papel de los hijos medianos en la familia

 

Pasar tiempo especial con cada hijo

Es importante que hagamos planes especiales en exclusiva con cada uno de nuestros hijos. Esto les ayuda a sentir esa conexión y ese vínculo imprescindible con los progenitores, a sentirse importantes, y disminuye la competitividad que puede existir entre ellos por conseguir nuestra atención. En el caso del hijo mediano, dedicarle este tiempo “extra” puede ser especialmente beneficioso para combatir las desventajas de su orden de nacimiento.

Evitar las comparaciones

Las comparaciones siempre son odiosas, y cuando comparamos a unos hermanos con otros lo único que hacemos es contribuir a aumentar la competitividad natural que puede existir entre ellos y dificultar aún más la necesidad de cada uno de ellos de encontrar su propio lugar dentro de la familia. Así que, para evitar las consecuencias del llamado Síndrome del hijo mediano, nada de comparaciones en casa. 

 

Descubre cómo comunicar a tu peque la llegada de un hermanito, gestionar los celos, conflictos entre hermanos y fomentar el vínculo entre tus hijos/as para conseguir que hagan equipo con el Seminario Online «Celos y conflictos entre hermanos/as»

 

Favorecer la relación entre hermanos/as

En la medida en que favorezcamos que nuestros hijos tengan una relación bonita y un vínculo sano entre ellos, estaremos contribuyendo a que sientan menos necesidad de competir y compararse entre ellos. 

Posibilitar que desarrollen otras relaciones

Puede ser especialmente importante para los medianos disponer de un círculo de amistades y otro tipo de relaciones donde puedan desarrollar otro tipo de papel diferente al que tienen dentro del núcleo familiar. 

 

El difícil papel de los hijos medianos en la familia

 

Como siempre decimos, no existen fórmulas mágicas ni hay una única forma de ser hermano mediano. Cada familia debe hacer el trabajo de conocerse y acompañarse mutuamente para que cada miembro encuentre su lugar y se sienta parte del equipo. Sobre estos temas y muchos otros compartimos impresiones y consejo profesional a diario en la Tribu CSC, donde cuentas con un equipo de expertos/as que pueden ayudarte y a los que puedes consultar todas tus dudas

Además, podéis descargar gratis la app de Criar con Sentido Común tanto para plataformas Apple como para plataformas Android, y tenéis una semana gratis para probar todas las ventajas de la membresía a la Tribu, realizar todos los cursos online disponibles y consultar a nuestros/as especialistas.

 

0 responses on "El difícil papel de los medianos en la familia"

Leave a Message

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Síguenos en las Redes

Visit Us On FacebookVisit Us On InstagramVisit Us On TwitterVisit Us On Youtube