Pierdo peso durante el embarazo, ¿debo preocuparme?

Salvo casos de trastorno alimenticio u obesidad excesiva, el peso durante el embarazo no es un factor determinante

Este post se publicó originalmente el 30/05/2023 y ha sido actualizado en fecha 29/04/2025

Si estás embarazada y has perdido peso es posible que te sorprenda o incluso te preocupe. Pero la pérdida de peso durante el embarazo no suele ser una situación relevante. Salvo excepciones, no ocurre nada si pierdes peso durante tu gestación.

¿Es importante el peso durante el embarazo?

¿Cuánto puede bajar de peso una persona embarazada? ¿Qué pasa si no gano peso en el embarazo? Estas son dudas habituales entre las embarazadas, pero según nuestra matrona Sara Caamaño, el peso durante el embarazo no debe ser motivo de preocupación. Es más, en su opinión es necesario «dejar de poner el foco» en el peso de una mujer embarazada porque esto puede generar mucha incertidumbre y preocupación en la futura mamá.

Es cierto que las matronas trabajan «con tablas» de peso y que durante los controles maternales se suele pesar a la gestante. Pero eso no implica que la pérdida de peso en el embarazo tenga que ser motivo de preocupación. Igualmente no existe una ganancia de peso «ideal». Cada mujer es única y la evolución de su cuerpo durante el embarazo, también.

Sara Caamaño, a la que podéis consultar online en la Tribu CSC, explica que «hay que poner el foco en los hábitos saludables». Es decir, en llevar una dieta equilibrada y tener actividad física durante el embarazo. Si la mujer embarazada cumple esta máxima, la pérdida de peso es indiferente.

 

Cuida de tu salud y la de tu bebé alimentándote correctamente durante el embarazo con el Seminario Online «Alimentación en el embarazo»

 

¿Cuándo es habitual perder peso durante la gestación?

Según nuestra matrona, lo habitual es que esa pérdida de peso se produzca en el primer trimestre. ¿La razón? Muchas mujeres sienten náuseas en el embarazo e incluso tienen vómitos. Y eso provoca que el apetito disminuya.

No está claro qué provoca esas náuseas, aunque tradicionalmente se relacionaba con la hormona beta HCG, aunque no parece que esa sea la causa por sí sola. Los estrógenos, que también se elevan, podrían incrementar las náuseas.

Además, el efecto de estos y de la progesterona ralentizando la digestión, pueden ser un factor más para la disminución del peso en el embarazo. Pero también hay mujeres con problemas gástricos previos o las que tienen mayor sensibilidad olfativa o degustativa; así que todo esto puede influir.

Para luchar contra las náuseas, lo mejor es tomarse el embarazo con calma, mantenerse hidratada y cuidar la alimentación. También hay que evitar los olores fuertes y buscar espacios agradables y bien ventilados.

¿Y si las náuseas no se van?

Las náuseas suelen marcharse en el cuarto mes de embarazo, pero si no es así; hay que consultar con la matrona o el médico. Existe medicación para tratarlas. La combinación de doxilamina y piridoxina, por ejemplo, suele utilizarse para tratar las náuseas y vómitos en embarazadas cuyos síntomas no han mejorado después de cambiar su dieta o usar otros tratamientos que no son con medicamentos.

 

Beneficios y riesgos de los controles de peso durante el embarazo

 

 

Sin embargo, hay señales que no debes dejar pasar y que necesitan supervisión médica:

  • Confusión.
  • Visión borrosa.
  • Sangrado rectal.
  • Dolor en el pecho.
  • Fiebre alta y rigidez en el cuello.
  • Dolor abdominal intenso o calambres.
  • Material fecal u olor fecal en el vómito.
  • El vómito tiene sangre, se asemeja a granos de café o es de color verde.
  • Pérdida de peso o poca ganancia de peso en el embarazo debido a los vómitos.
  • Dolor de cabeza o cefalea intensa, especialmente si no has padecido este tipo de dolor de cabeza anteriormente.
  • Presentas signos o síntomas de deshidratación: sed excesiva, boca seca, orinas con poca frecuencia, la orina es de color oscuro, y sientes debilidad, aturdimiento o mareos al ponerte de pie.

¿La pérdida de peso en el embarazo puede afectar al bebé?

Excepto en el caso de que la madre sufra desnutrición (algo raro en España), al feto no le ocurrirá nada si la madre pierde peso en el embarazo, incide la matrona Sara Caamaño.

No obstante, que el bebé no corra riesgo no significa que sea buena idea estar a dieta o restringir el consumo de alimentos para no coger excesivo peso; porque eso sí conlleva riesgos. «Lo realmente peligroso es que una mujer embarazada tome menos nutrientes de los que necesita», especifica nuestra matrona.

 

Aprende a detectar posibles patologías durante la gestación y cómo cuidarte si aparecen con el Seminario Online «Posibles Patologías en el embarazo»

 

Hay que tener en cuenta que hay algunas mujeres que sufren trastornos de conducta alimentaria (TAC) durante el embarazo que conllevan muchos riesgos para la salud física y mental de una persona, que se multiplican si existe algún TAC en el embarazo. Por ejemplo, hay probabilidad de pérdida perinatal, parto prematuro o bebé con bajo peso para la edad gestacional. Además, puede producirse una disminución del flujo sanguíneo entre el útero y la placenta, lo que provocará una llegada deficiente de nutrientes al bebé.

La mujer, por su parte, puede sufrir ansiedad o incluso depresión posparto. Según Mamen Bueno, la psicóloga perinatal de la Tribu CSC, no existen pautas clínicas establecidas para estos casos: «algunos profesionales se pueden dejar llevar por estereotipos o prejuicios sobre el peso», sin comprender que los TCA se deben abordar de manera «multidisciplinar».

El aumento de peso en el embarazo

Al igual que no hay que preocuparse por la pérdida de peso si llevamos unos hábitos alimenticios y físicos saludables, tampoco hay que obsesionarse con cuántos kilos debemos coger durante la gestación. Como subrayaba antes nuestra matrona, el control del peso durante el embarazo es una cuestión más bien protocolaria. Cada cuerpo es único y distinto.

Sí hay que consultar con los especialistas si la ganancia de peso es «muy brusca» y si además va acompañada de «edemas y/o elevación de la presión arterial».

 

La pérdida de peso en el embarazo

 

Hay que tener en cuenta, además, que un peso excesivo puede generar complicaciones durante el embarazo como desarrollar diabetes gestacional, preeclampsia o partos prematuros. Aunque Caamaño matiza: «estos estudios se han realizado teniendo en cuenta el peso y el IMC, pero no la calidad de la alimentación de la mujer y si hace o no una vida saludable, que es lo más importante«.

Es decir, solo en casos muy concretos (TCA en el embarazo u obesidad excesiva) el peso en el embarazo es importante. Algunas mujeres necesitan coger más kilos y otras no; pero mientras los hábitos sean saludables y no haya ningún otro síntoma llamativo como los descritos antes, la báscula es lo que menos debe preocuparos.

Si tienes cualquier duda sobre salud materno-infantil o crianza respetuosa, en la Tribu CSC cuentas con un equipo de expertos/as que pueden ayudarte.

Además, podéis descargar gratis la app de Criar con Sentido Común tanto para plataformas Apple como para plataformas Android, y tenéis una semana gratis para probar todas las ventajas de la membresía a la Tribu, realizar todos los cursos online disponibles y consultar a nuestros/as especialistas.

 

0 responses on "Pierdo peso durante el embarazo, ¿debo preocuparme?"

Leave a Message

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Síguenos en las Redes

Visit Us On FacebookVisit Us On InstagramVisit Us On TwitterVisit Us On Youtube