Tras meses de negociaciones, PSOE y Sumar han cerrado un acuerdo para reeditar el Gobierno de coalición y entre las medidas propuestas se incluye una ampliación de los permisos de paternidad y maternidad, que pasarían de…

El juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 1 de Cuenca ha reconocido a una trabajadora su derecho al permiso parental de 8 semanas retribuido para cuidados del menor. Se trata de la primera sentencia firme en España en la que se reconoce este derecho.
La decisión llega solo unos días después de un fallo que reconoce el mismo derecho a un funcionario del Ayuntamiento de Barcelona. Sin embargo, en este último caso, la Administración sí ha recurrido la sentencia.
Permiso parental de 8 semanas para cuidados de hijos no retribuido… hasta ahora
El permiso parental de 8 semanas para cuidados de hijos menores de 8 años está reconocido en la inicial Ley de Familias, que aunque quedo en un cajón por el adelanto electoral, sí fue aprobado por decreto el 27 de junio de 2023. Junto al permiso para cuidado de hijos menores sin retribuir (al menos hasta ahora) se incluía también un permiso de 5 días retribuidos para cuidados de familiares y un permiso de 4 días retribuidos para imprevistos.
Este último se ha implantado de forma progresiva desde su aprobación en 2023, hasta llegar a las 8 semanas al año sin retribuir. El permiso se puede disfrutar hasta que el menor tenga 8 años de manera continúa o discontinua, a tiempo completo o con jornadas a tiempo parcial.
Este permiso ya está implantado en muchos países europeos y va en la línea de la Directiva 2019/1158 del Parlamento Europeo sobre conciliación aprobada en 2019. Sin embargo, en contra del criterio europeo, en España el permiso para el cuidado de los hijos no era retribuido.
El permiso fue denegado inicialmente por «falta de desarrollo reglamentario»
Según recoge el auto, la afectada, una empleada pública facultativa del Hospital Virgen de la Luz (Cuenca) había solicitado un permiso parental de 4 semanas para el cuidado de su hija menor de 8 años desde el 15 de octubre de 2024. Sin embargo, la Gerencia de Atención Integrada (GAI) de Cuenca denegó este derecho amparándose en la «falta de desarrollo reglamentario» de la norma europea en la legislación española.
Sin embargo, la sentencia explica que las disposiciones de la Directiva europea son «incondicionales, suficientemente claras y precisas» y añade que «el permiso parental debe ser retribuido».
Además, afea al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha que no es determinante el hecho de no haberse desarrollado reglamentariamente las condiciones del permiso ya que dicho retraso es imputable a la Administración. Así, según explica la sentencia «la solicitante no tiene por qué sufrir las consecuencias derivadas del retraso en el desarrollo reglamentario de la Directiva».
El 27 de junio de 2023, el Gobierno aprobó un decreto sobre la cuestión que evita el desarrollo de esta prestación con carácter retribuido. Así, el sindicato CSIF pidió al Ejecutivo que dictara las instrucciones oportunas sobre la obligatoriedad de esta retribución, tanto en la Administración pública como en el sector privado.
Además, tras de la denuncia de CSIF, la Comisión Europea expedientó a España por incumplir la directiva comunitaria. Por ello, el sindicato ya ha adelantado que promoverá reclamaciones similares en otros ámbitos de las administraciones públicas «para que la justicia cree juridisprudencia sobre esta cuestión».

La conciliación laboral, lejos de ser una realidad
Los 3 permisos laborales aprobados en 2023 están destinados a facilitar la conciliación laboral y familiar, que a día de hoy sigue estando lejos de la realidad. Y el permiso de cuidado del menor, al no estar remunerado, es algo así como una excedencia que se puede pedir hasta que los hijos cumplan 8 años.
Por el momento, el Gobierno no se ha pronunciado sobre la sentencia, mientras se sigue poniendo el foco en la ampliación de los permisos de maternidad y paternidad. Así, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, recordó que su extensión hasta las 20 semanas retribuidos es un compromiso del ejecutivo de Pedro Sánchez para los próximos Presupuestos Generales del Estado.
Además, la conciliación no está exenta de polémica. Así, la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, propuso el pasado mes de enero la apertura de escuelas infantiles durante 24 horas para que los trabajadores en turnos de noche pudieran conciliar.
Por su parte, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anunció la apertura de los colegios regionales durante la Navidad, la Semana Santa y los días no lectivos del comienzo del curso para que «las familias puedan conciliar». Una medida que entró en vigor la pasada Navidad, cuando 85 colegios públicos de 75 municipios de la Comunidad de Madrid abrieron sus puertas para ofrecer actividades a los alumnos y alumnas. niños y niñas.
Si tienes más dudas sobre cualquier aspecto relacionado con la salud o la crianza de tus peques, en la Tribu CSC cuentas con un equipo de expertos/as en salud infantil y crianza respetuosa que puede ayudarte. Entre ellos, se encuentran la pediatra Gloria Colli, el e
Además, podéis descargar gratis la app de Criar con Sentido Común tanto para plataformas Apple como para plataformas Android, y tenéis una semana gratis para probar todas las ventajas de la membresía a la Tribu, realizar todos los cursos online disponibles y consultar a nuestros/as especialistas.
Nude Model Photo Gallery: https://pix.it.com/