La higiene dental es muy importante para que no se resienta la salud bucodental y general de los más pequeños de la casa. Y para ello, es importante que se acostumbren a lavarse los dientes…

Una de las dudas más habituales cuando tenemos un peque es cuándo debemos ir al dentista por primera vez con un bebé. Aunque aún hay quien piensa que cuando le pase algo, lo cierto es que nada más lejos de la realidad.
¿Cuándo ir al dentista por primera vez con el bebé?
Aunque las sociedades científicas aseguran que la primera visita al dentista debe ser como muy tarde cuando el peque cumpla su primer año de vida, lo cierto es que en ocasiones, es tarde. En este momento, muchos bebés pueden tener hasta 8 dientes e incluso caries.
La caries es el principal problema bucodental en la infancia. Se trata de una enfermedad crónica e infecciosa, compleja y multifactorial. Según la OMS, el 32% de menores de entre 4 y 13 años que va al dentista lo hacen por este motivo. Sin embargo, muchos niños y niñas no reciben tratamiento. Y no es una cuestión baladí. No en vano, la mala salud bucal afecta a la nutrición, al habla, al sueño y a la capacidad de aprendizaje o de socializar de los niños y las niñas, entre otros.
La odontóloga infantil de Criar Con Sentido Común, Irene Iglesias, a quien podéis consultar online en la Tribu CSC, lo tiene claro. El principal problema bucodental en la infancia es la caries.
«Sin lugar a dudas y a mucha distancia de cualquier otra. Es muy difícil luchar contra ella cuando toda la sociedad, la publicidad, la industria… animan a consumir azúcar desde todas las instancias», explica en esta entrevista.
Por todo ello, el mejor momento para ir por primera vez al dentista con el bebé es con la salida del primer diente, algo que suele ocurrir en torno a los 6 meses. En este momento, el dentista dará indicaciones sobre salud y hábitos higiénicos, es decir, hará “prevención primaria”: actuar antes de que aparezca la enfermedad.
En esa primera consulta, el dentista enseñará a colocar al bebé para cepillarle los dientes y enseñará dónde aparecen y cómo son las manchas iniciales de caries. También mostrará cómo reconocer la suciedad que cubre los dientes o cómo usar el hilo dental. Y, lo más importante, hará un estudio de los factores de riesgo tras hacer la historia clínica y la exploración física para poder actuar cuanto antes en caso de ser necesario.

La salud bucal del bebé empieza en el embarazo, o incluso antes. Por ello, en ocasiones, esta primera visita puede llegar a ser incluso antes del nacimiento. Es el caso de madres que han tenido carencias, por ejemplo de de vitamina D, durante el embarazo, lo cual puede haber afectado a la formación de los dientes; o progenitores con hábitos de salud bucodental deficientes, tanto en higiene como en alimentación.
Cómo prevenir la caries en niños y niñas
La buena noticia es que la caries se puede prevenir. De hecho, según la profesora y directora de odontología pediátrica en la Facultad de Medicina Dental de la Universidad de Tufts, Cheen Loo, los progenitores pueden hacer muchas cosas desde casa para evitarla y cuidar los dientes de los hijos e hijas. Entre ellas, destaca:
- Ve al dentista cuando aparezca el primer diente. Esta primera cita no es tanto para el bebé como para los padres, a los que se les enseña cómo cuidar los dientes y qué pueden esperar.
- Lavado de dientes. Es importante lavar los dientes dos veces al día desde la salida del primero con cepillo y pasta de dientes, evitando usar gasita o dedal. Los progenitores deben supervisar el cepillado al menos hasta los 7 años e incluso deben realizarlo ellos mismos en el caso de niños pequeños. Hasta la salida del primer diente, no es necesario limpiar la encía con nada, siempre que estemos con lactancia materna. De hecho, limpiar los restos de leche podría ser contraproducente ya que cada vez hay evidencia de que perjudica al microbioma del bebé.
- La pasta de dientes debe tener contener al menos 1.000 ppm de flúor utilizando una cantidad equivalente a un grano de arroz para menores de 3 años. A partir de esa edad se recomienda que la pasta contenga de 1.350 a 1.500 ppm de flúor y usar una cantidad similar al tamaño de una lenteja. No hay evidencia científica de que el flúor pueda ser peligroso en caso de tragarse si se usan las cantidades recomendadas para cada edad.
- Limitar el consumo de azúcar ya que ofrecerlo a edades tempranas no solo incrementa el riesgo de caries, sino que también habitúa al paladar a ese sabor dulce, lo que incita que su consumo se incremente. Por ello, es importante no ofrecer azúcar antes de los 12 meses y, a partir de esa edad, limitarlo por su fuerte poder adictivo. De hecho, tanto la Asociación Española de Pediatría como la OMS recomiendan evitar los azúcares añadidos y libres en la alimentación de los lactantes y niños pequeños.
- El uso excesivo de biberones y chupetes puede interferir en el desarrollo de la mandíbula y, por ello, los profesionales recomiendan dejar de usar biberón al año de edad y los vasos especiales para bebés en torno a los 2. Es importante lavar los dientes del peque después de tomar el biberón, algo que no es necesario en caso de lactancia materna.
- Actuar ante emergencias. Los niños y niñas pequeños suelen caerse con frecuencia lo que puede provocar daños en los dientes y las encías. Si esto ocurre, ganarás algo de tiempo si has llevado previamente a tu peque al dentista, ya que cuentan con su historial y te evitarás tener que buscar dónde ir o a quién llamar mientras tu hijo sangra o llora.
¿Cuándo sale el primer diente de un bebé? ¿Cuánto tiempo dura el malestar de la salida de los dientes? ¿Cómo saber si mi bebé llora por los dientes? ¿Cuánto tarda en romper un diente de bebé? Si quieres saber el orden salida dientes bebé, sus síntomas o te preguntas cuánto tarda en salir un diente desde que asoma, en la Tribu CSC puedes consultar online a nuestro equipo de expertos/as en salud materno-infantil y crianza respetuosa. Entre ellos/as se encuentran la odontóloga infantil Irene Iglesias, la pediatra Gloria Colli o el enfermero de Pediatría, Armando Bastida.
Además, podéis descargar gratis la app de Criar con Sentido Común tanto para plataformas Apple como para plataformas Android, y tenéis una semana gratis para probar todas las ventajas de la membresía a la Tribu, realizar todos los cursos online disponibles y consultar a nuestros/as especialistas.
Greetings… your blog is very interesting and beautifully written.
카지노사이트 선택에 고민된다면 먹튀감정사의 검증 결과를 참고하세요.