La lactancia materna está rodeada de mitos y de gente capaz de opinar y dar consejos sin que nadie le haya pedido opinión. Y lo que es peor, muchas veces, esos consejos están lejos de…

Este post se publicó originalmente el 02/07/2018 y ha sido actualizado en fecha 03/02/2025
Frecuentemente las madres lactantes me preguntan si es conveniente seguir dando el pecho si están enfermas, con fiebre, gastroenteritis, gripe, faringitis, otitis, un catarro o cualquier enfermedad infecciosa común. Por eso, contestaremos a la pregunta: ¿Cuando la madre está enferma puede amamantar?
¿Cuando la madre está enferma puede amamantar?
Les preocupa que a través de la leche puedan contagiar a sus hijos, que la leche no sea de buena calidad por estar enfermas, o que la fiebre sea perjudicial. Otro tema que les preocupa son los medicamentos: que sean compatibles o no con la lactancia materna.
Por otro lado, pueden recibir comentarios desafortunados no sólo del entorno cercano, sino también (y por desgracia) del colectivo sanitario. Comentarios infundados y basados en mitos más que en recomendaciones con fundamentos médicos.
Nada de esto es así, sino más bien al contrario. Y por ese motivo me he decidido a comentarlo en este post.
La madre enferma sigue protegiendo al bebé
Cuando una madre lactante contrae una enfermedad infecciosa, su cuerpo genera anticuerpos contra esa infección, y esos anticuerpos se transmiten por la leche materna, confiriendo cierta inmunidad al bebé. Esto quiere decir que la madre, al enfermar, protege en cierto modo a su bebé de ese mismo virus.
Además, la mayoría de las infecciones comunes se transmiten por vía aérea u oral, es decir, por el contacto, y el periodo de transmisión empieza antes de comenzar con los síntomas. Esto quiere decir que, en realidad, la madre puede contagiar al bebé desde antes de manifestar los primeros síntomas, y que una vez los tiene es más fácil que lo contagie por el simple hecho de estar con él, más que por la leche materna que le dé.
Por esos motivos, que la madre se aísle del bebé para evitar el contagio no tiene sentido, ya que es probable que el bebé ya haya contraído la enfermedad. Además, si sigue amamantándolo, le transfiere cierta inmunidad a través de la leche.
Es importante mantener buenas condiciones de higiene y precauciones para minimizar el contagio: lavado de manos frecuente, disminuir los besos, evitar compartir utensilios de comida y bebida, etc., pero en ningún caso es necesario el aislamiento.
Otro tema importante si la madre se encuentra enferma es el descanso. Debe descansar lo máximo posible y seguir el tratamiento prescrito. Aun así, el descanso no es incompatible con amamantar, siempre y cuando haya ayuda en el entorno que pueda aportar a la mujer esos cuidados y confort.
Si eres madre lactante y estás enferma debes saber…
- La mayoría de las enfermedades infecciosas comunes son compatibles con la lactancia.
- La mayoría de los medicamentos también son compatibles con la lactancia. Si tienes cualquier duda, puedes consultarlo en www.e-lactancia.org (página web médica en la que no sólo encontrarás la compatibilidad de lactancia y medicamentos, sino también con enfermedades y/o circunstancias de la madre o del bebé).
- A través de la leche materna transfieres cierta inmunidad a tu hijo/a del proceso infeccioso actual. Esto hará que disminuyan las posibilidades de contraer la infección o en el caso de que lo haga, sea de forma más leve.
- No es necesario el aislamiento. Puedes estar en contacto con tu bebé, cogerlo y tocarlo y por supuesto amamantarlo. La mayoría de las enfermedades empiezan a transmitirse antes de empezar con los síntomas.
- Sí sería conveniente aumentar las medidas de higiene como el lavado de manos por ejemplo.
- Descansa. El descanso es importante para una buena recuperación.
- Para ello, cuenta con ayuda de tu entorno y tu familia para los cuidados del bebé.
- Algunas mujeres notan disminución en la producción de leche. Es normal y no pasa nada. Es algo transitorio que se recupera con la succión del bebé en dos o tres días. A más succión, más producción.

Y nada más, espero que si es tu caso, estás enferma y das el pecho, estos consejos te ayuden a continuar con la lactancia y que te recuperes lo antes posible.
Si tienes más dudas sobre si «¿Cuando la madre está enferma puede amamantar?» o cualquier otra cuestión relacionada con embarazo, maternidad, lactancia o salud materno-infantil, ¡te esperamos en la Tribu CSC! ¡El equipo de profesionales de Criar con Sentido Común estaremos encantados de resolverlas!
Además, podéis descargar gratis la app de Criar con Sentido Común tanto para plataformas Apple como para plataformas Android, y tenéis una semana gratis para probar todas las ventajas de la membresía a la Tribu, realizar todos los cursos online disponibles y consultar a nuestros/as especialistas.
También te puede interesar...
-
Los 16 consejos sobre lactancia que te han dado y no deberías seguir
-
¿Debo tomar yodo si estoy dando el pecho?
El yodo es un oligoelemento necesario para muchas funciones vitales del ser humano. Durante el embarazo se recomienda la suplementación con yodo porque interviene en la síntesis de las hormonas tiroideas y el desarrollo neurológico…
-
¿Puedo hacer topless si estoy dando el pecho?
A muchas mujeres les gusta tomar el sol con los pechos al aire, o lo que es lo mismo: hacer topless en la playa. Bien por el placer de sentir el sol en una zona…
-
¿Se me va a caer el pecho por amamantar?
¿Se me va a caer el pecho por amamantar? Cuántas veces no habremos escuchado la frase: "No, yo no voy a dar el pecho porque no quiero que se me caigan tras la lactancia". Muchas,…
-
¿Se puede dar el pecho con fiebre?
La fiebre, ya sea en niños o en adultos, suele generar siempre mucha incertidumbre. Y esta se incrementan aún más si estamos lactando, por lo que es frecuente que surja la duda de si podemos…
-
¿Se puede dar el pecho con prótesis mamarias?
Dar el pecho con prótesis mamaria no es solo posible sino que es recomendable. La OMS defiende la leche materna como el mejor alimento para un bebé, de manera exclusiva hasta los 6 meses y…
-
Bultos en el pecho durante la lactancia: por qué se producen y cómo aliviarlos
Aunque los bultos en el pecho pueden resultar alarmantes, lo cierto es que la mayoría de las veces son fruto de la propia lactancia materna y no síntomas de una enfermedad. Por ello, es clave…
5 responses on "¿Puede seguir amamantando la madre si tiene alguna enfermedad infecciosa?"
Leave a Message Cancelar la respuesta
Buscar
Nuestros Cursos
Lo más leído
- Beneficios de la lactancia nocturna
- Doctora, tiene un bultito en el pecho: ¿qué puede ser?
- Sanidad alerta sobre el alto contenido en mercurio de cuatro pescados y recomienda no dárselos a los niños hasta los 10 años
- Bebés de alta demanda: ¿cómo saber si tu hijo es uno de ellos?
- Esas madres y esos padres hippies que no saben lo que hacen
- Nuevo «Mi primer Danone» sin azúcares añadidos: por qué no lo recomendamos
Categorías
- Alimentación Complementaria
- Alimentación con fórmula
- Alimentación infantil
- Crianza Respetuosa
- Desarrollo infantil
- Educación Emocional
- Educación infantil
- Educación Sexual
- Embarazo
- Familias con animales
- Fertilidad
- Juego y juguetes
- Lactancia materna
- Literatura infantil
- Manualidades
- Maternidad y paternidad
- Parto
- Pedagogía Montessori
- Planes en Familia
- Porteo Infantil
- Posparto
- Psicología Infantil
- Recién nacido
- Salud de los Progenitores
- Salud infantil
- Segunda infancia y adolescencia
- Seguridad en el coche
- Seguridad Infantil
- Sueño infantil
- Uncategorized
Entradas recientes
- Entrevista a Irene Iglesias, odontóloga materno-infantil: «La lactancia materna no provoca caries, ni de día ni de noche»
- Qué es el líquido amniótico y por qué hay que prestar atención a su color cuando rompes aguas
- BLW: Recetas con aguacate para niños
- Distrofia Muscular Facioescapulohumeral en niños: Cómo detectarla y tratarla
- ¡Aléjate de gente tóxica durante el embarazo! Tips para identificarla
I’ve never commented on a blog post before, but I couldn’t resist after reading yours. It was just too good not to!
I really appreciate the time and effort you put into researching this topic. Your insights are well-organized and make a complicated subject much easier to grasp.
http://www.yongmoon.org/bbs/board.php?bo_table=free&wr_id=118829
http://onestopclean.kr/bbs/board.php?bo_table=free&wr_id=707394
Esta genial el aporte. Saludos. Un cordial saludo!