Pintarse la barriga durante el embarazo, lo que se conoce como "belly painting" o "baby bump painting", se ha convertido en una moda divertida. Pero, ¿es segura? Pues sí, lo es; siempre y cuando los…

El sexo durante el embarazo puede plantear ciertas dudas. ¿Es seguro? ¿Qué hago si no me apetece? ¿Y si el deseo aumenta de forma considerable? Lo cierto es que la sexualidad forma parte del ser humano. Estar embarazada no supone ningún impedimento para disfrutar de nuestros cuerpos, siempre y cuando tengamos ganas y no esté contraindicado.
Lo primero que hay que dejar claro es que para tener sexo durante el embarazo hay que desearlo:
«El deseo de la embarazada es muy variable. Es normal que en el primer trimestre, con las naúseas, el mal cuerpo, la somnolencia… no tengas muchas ganas. En el segundo trimestre sí se suele recuperar e incluso aumentar. Estamos más sensibles, los orgasmos nos relajan… Y en la recta final del embarazo es posible que si estás incómoda no te apetezca mucho», resume Esther Esteban.
Si tienes dudas, en la Tribu CSC cuentas con un equipo de profesionales a los que puedes consultar. Además, podéis descargar gratis la app de Criar con Sentido Común tanto para plataformas Apple como para plataformas Android, y tenéis una semana gratis para probar todas las ventajas de la membresía a la Tribu, realizar todos los cursos online disponibles y consultar a nuestros/as especialistas.
El sexo durante el embarazo es saludable y placentero
El sexo sigue siendo un tema tabú en nuestra sociedad. Y más tabú si se trata de una mujer. Y más aún, embarazada. Esa pesada losa llamada culpa nos amenaza constantemente y también en la sexualidad. Si no tenemos ganas, ¿qué nos pasa? Si tenemos muchas ganas, ¡cómo va a tener tantos deseo una mujer que va a ser madre!
Y, sin embargo, desear a tu pareja, querer su contacto, es natural. Y no necesariamente hay que llegar al coito o al orgasmo en general. La sexualidad es mucho más amplia. «Un buen beso, un masaje, acurrucarse… también forma parte del sexo», subraya nuestra matrona.
El sexo durante el embarazo, siempre y cuando no esté desaconsejado (por la existencia de circunstancias en las que puede ser contraproducente, como sangrados, placenta previa, etc.), es positivo. Tener un orgasmo embarazada permite la liberación de la oxitocina. Esta es la responsable de regular los tiempos del parto y también facilita la lactancia, pero a nivel sexual aumenta su presencia en la sangre y produce contracciones uterinas; aunque estas durante un embarazo y tras un orgasmo, no desencadenan un parto prematuro. Por otro lado, disminuye la tensión arterial, el ritmo del corazón y el estrés.
Y genera una sensación de bienestar y relajación que nos permite estar más tranquilos y tener una mejor predisposición hacia los demás. Incluso es positivo para el bebé.
«Yo lo comparo con tener una merienda: la excitación genera endorfinas y se activan los neurotransmisores del placer. El útero recibe más irrigación y es un momento placentero. Y todas esas sensaciones agradables se trasladan al bebé. Si la mamá está bien, el bebé está bien«.

¿Ayuda el sexo a tener un parto mejor?
Lo cierto es que, tal y como remarca Esther Estaban, no hay ningún estudio que indique que el sexo durante el embarazo mejore el parto. No obstante, la actividad física sí lo hace. Una madre sedentaria pone en riesgo su salud y la de su hijo.
El sexo en el embarazo puede conllevar cierto ejercicio físico, «un entrenamiento aeróbico» y por tanto, aunque no haya estudios, sí puede ser positivo para preparar físicamente a la mujer para el momento del nacimiento del bebé. Lo que sí es un mito del embarazo es que tener sexo puede provocar el parto. Salvo en los casos donde hay riesgo de parto prematuro o amenaza de parto, mantener sexo en el tercer trimestre es seguro y no va a provocar que nazca antes el bebé.
Las contracciones musculares que se generan tras el orgasmo tienen una función positiva en el suelo pélvico. Se lubrica más y se mantiene en un estado óptimo si se experimenta a menudo. Por otro lado, puede aliviar la congestión pélvica, ya que con el orgasmo la sangre acumulada en la pelvis se mueve hacia fuera de ella.
Algunas aclaraciones sobre el sexo durante el embarazo
El sexo durante el embarazo puede plantear algunas dudas. Lo que hay que tener claro es que si la matrona o el/la ginecólogo/a aconseja que dejes las relaciones sexuales a un lado, por ejemplo, por una placenta baja oclusiva o por un cuello del útero acortado hay que atender a los profesionales.
Sin embargo, tras un aborto (a no ser que haya amenaza de otro problema similar o te digan lo contrario) sí se pueden mantener relaciones sexuales. Otra cosa es que «haya ganas». También es posible sangrar levemente tras el coito si estás embarazada. Esther Esteban lo explica:
«Puede ser normal ya que el cuello del útero está más enrojecido y sensible y la penetración puede provocar que se sangre algo. Los flujos también pueden cambiar algo. Pero no hay ningún riesgo, siempre que no existan otras circunstancias que contraindiquen tener sexo durante el embarazo».
La montaña rusa del deseo también afecta a la pareja
Aunque en este post nos centramos en la mujer embarazada, la pareja también puede subirse al carro y sentir que sus ganas de tener sexo viajan en una montaña rusa. A veces, es por temor a que las relaciones sexuales puedan implicar algún riesgo para el bebé.
Sin embargo, «no hay que tener miedo», remarca la matrona Esther Esteban. En las relaciones afectivas es muy importante la comunicación. En nuestra sociedad, tener sexo parece ser sinónimo de penetración. Y lo cierto es que hay muchas maneras de practicarlo sin necesidad de llegar al coito. Y si no hay sincronía del deseo, pues se debe optar por la comprensión y el respeto.
Un beso, un gesto de cariño, es beneficioso para cualquier pareja. E, incluso tras el nacimiento del bebé, es una buena forma de ir retomando poco a poco la intimidad. Y esos gestos de amor (un abrazo, una caricia) también son positivos delante de nuestros hijos. Somos su ejemplo. Enseñémosles a querer con respeto y a demostrarlo.
También te puede interesar...
-
¿Es seguro pintarse la tripa durante el embarazo?
-
Café descafeinado en el embarazo: ¿Es recomendable?
El café es una de las bebidas más consumidas en todo el mundo. Sin embargo, durante la gestación suele generar dudas y muchas mujeres se plantean si se puede tomar o no. Pero, ¿está permitido…
-
¿Es verdad que tomar paracetamol durante el embarazo es perjudicial?
Últimamente han aparecido en prensa artículos poniendo en duda la seguridad del paracetamol durante la gestación. Cuando una gestante lee la palabra riesgo en relación al embarazo, se le disparan las alarmas y puede ser…
Buscar
Nuestros Cursos
Lo más leído
- Beneficios de la lactancia nocturna
- Doctora, tiene un bultito en el pecho: ¿qué puede ser?
- Sanidad alerta sobre el alto contenido en mercurio de cuatro pescados y recomienda no dárselos a los niños hasta los 10 años
- Bebés de alta demanda: ¿cómo saber si tu hijo es uno de ellos?
- Esas madres y esos padres hippies que no saben lo que hacen
- Nuevo «Mi primer Danone» sin azúcares añadidos: por qué no lo recomendamos
Categorías
- Alimentación Complementaria
- Alimentación con fórmula
- Alimentación infantil
- Crianza Respetuosa
- Desarrollo infantil
- Educación Emocional
- Educación infantil
- Educación Sexual
- Embarazo
- Familias con animales
- Fertilidad
- Juego y juguetes
- Lactancia materna
- Literatura infantil
- Manualidades
- Maternidad y paternidad
- Parto
- Pedagogía Montessori
- Planes en Familia
- Porteo Infantil
- Posparto
- Psicología Infantil
- Recién nacido
- Salud de los Progenitores
- Salud infantil
- Segunda infancia y adolescencia
- Seguridad en el coche
- Seguridad Infantil
- Sueño infantil
- Uncategorized
Entradas recientes
- Entrevista a Irene Iglesias, odontóloga materno-infantil: «La lactancia materna no provoca caries, ni de día ni de noche»
- Qué es el líquido amniótico y por qué hay que prestar atención a su color cuando rompes aguas
- BLW: Recetas con aguacate para niños
- Distrofia Muscular Facioescapulohumeral en niños: Cómo detectarla y tratarla
- ¡Aléjate de gente tóxica durante el embarazo! Tips para identificarla
0 responses on "¿Es seguro mantener sexo durante el embarazo?"