Circulan un montón de teorías alrededor de este tema y en realidad, habría que cogerlo con pinzas. Por eso hoy os hablo de varias razones por las que las sillas de coche no son reutilizables.…

Un estudio de AESVi demuestra el peligro de las sillas de segunda mano y la Alianza Española para la Seguridad Vial Infantil pide que se prohíba la compraventa de los sistemas de retención infantil de segunda mano.
Comprar una silla de segunda mano es peligroso, heredarla también
La llegada de un bebé puede convertirse en una fuente de gasto considerable, más aún en el contexto de crisis e inflación que vivimos. Por eso, muchas familias recurren a los artículos heredados o al mercado de segunda mano. Sin embargo, hay artículos que ponen en riesgo la seguridad del bebé y en los que no debemos ahorrar.
Desde AESVI denuncian que la compraventa de los sistemas retención infantil es una práctica cada vez más habitual que suele realizarse sin control oficial, sin asesoramiento profesional y sin garantía sobre el producto.
Esto implica que se compren sillas usadas sin instrucciones, que puede que las familias no instalen correctamente, que tengan piezas desgastadas o rotas (aunque esto no se pueda detectar a primera vista), o incluso con problemas higiénico-sanitarios. Tampoco conocemos el pasado que ha tenido esa silla: si ha sufrido algún golpe o accidente que la haya deteriorado, que le falte alguna pieza, esté desgastada o no haya sido bien cuidada. En consecuencia, el sistema de retención puede ser menos seguro y no funcionar adecuadamente y fallarnos cuando más la necesitemos: en plena marcha o, aún peor, en caso de accidente.
«Se suele resaltar mucho el hecho de que las sillas se segunda mano pueden no cumplir la actual normativa, pero en realidad no por el hecho de ser una u otra normativa la silla va a ser más o menos segura.
Lo que hace que un sistema de retención infantil sea seguro es que sea un dispositivo a contramarcha, con todos los elementos de seguridad necesarios –pata, arco antivuelco, etc.–, instalada y revisada en un centro de seguridad por un técnico experto«, señala nuestra experta en seguridad infantil, María Arenzana.

Arenzana, a quien podéis consultar vuestras dudas en la Tribu CSC, también advierte que buscar la fecha de caducidad en la carcasa del dispositivo también es inútil:
«Cada fabricante incluye una marca con forma de reloj en su carcasa, pero se trata de la fecha de fabricación, no de caducidad; y además, es orientativa, porque indica la fecha en la que la silla está lista para salir al mercado, pero no todos los elementos están fabricados en la misma fecha. El cabezal o el arnés pueden haber sido fabricados antes, por ejemplo.
Además, hay muchos factores que pueden modificar la duración de una silla de seguridad infantil como si el coche duerme en garaje o al aire libre, si sufre inclemencias climáticas extremas, el uso que ha tenido –si ha sido ocasional o diario, si se le ha dado un buen o mal uso, etc.–, si ha sufrido un accidente o no…»
El estudio de AESVi: 9 de cada 10 sillas de segunda mano son inseguras
La Asociación Española para la Seguridad Vial Infantil ha llevado a cabo un estudio científico sobre el estado y las consecuencias de utilización de sillas infantiles de segunda mano.
Para ello, compraron de forma aleatoria en una plataforma de venta online 10 sillas de los Grupos 0, 0+ y 1 (de nacimiento a 105 cm de altura) procedentes de distintas zonas de España. Posteriormente, se sometió los dispositivos a un análisis dinámico realizando un ensayo de choque con cada una de las sillas (conforme al Reglamento Europeo ECE R44 con el cual fueron homologados en su momento).
Las principales conclusiones extraídas de las pruebas son:
- 9 de cada 10 sillas de segunda mano serían incapaces de desempeñar su función dentro de los límites exigibles.
- Las sillas estaban altamente deterioradas, lo que afectaba a las propiedades de absorción de sus materiales y al acolchado de los tapizados.
- Este deterioro causa pérdida de eficacia de los materiales y, por tanto, se compromete gravemente la seguridad del niño.
- Materiales envejecidos y/o ausentes. Se observó incluso en componentes esenciales.
- La circunstancia anterior provocaba un mal comportamiento del SRI al disminuir la eficacia de retención y la pérdida de funciones, como la absorción de energía en caso de impacto.
- Graves disfunciones: en algunos casos se observaron graves disfunciones (en una de las sillas incluso se rompió el sistema de conexión entre el chasis y la carcasa del sistema de retención).
Por todo ello, AESVi pide que se prohíba la compraventa de los sistemas de retención infantil de segunda mano, dado el alto riesgo y grave peligro que supone para la seguridad infantil confiar en un SRI que falla en sus funciones elementales. Eso sí, aconseja planes de reciclaje de estos productos para poder reutilizar de forma sostenible parte de los materiales.
También te puede interesar...
-
Razones por las que las sillas de coche no son reutilizables
-
10 Indicadores de que debes cambiar la silla del coche de tu bebé
Una de las preguntas que más se hacen las familias de la Tribu CSC es cuándo cambiar la silla del coche del bebé. Y es que los gastos que rodean el nacimiento de un peque…
-
Silla de coche para bebés prematuros: Cómo elegirla
Una de las situaciones que no elegimos es precisamente tener que ir a casa con un bebé prematuro. Pero esto, por si solo, ya es una magnífica noticia. Que un bebé ya se esté yendo…
Buscar
Nuestros Cursos
Lo más leído
- Beneficios de la lactancia nocturna
- Doctora, tiene un bultito en el pecho: ¿qué puede ser?
- Sanidad alerta sobre el alto contenido en mercurio de cuatro pescados y recomienda no dárselos a los niños hasta los 10 años
- Bebés de alta demanda: ¿cómo saber si tu hijo es uno de ellos?
- Esas madres y esos padres hippies que no saben lo que hacen
- Nuevo «Mi primer Danone» sin azúcares añadidos: por qué no lo recomendamos
Categorías
- Alimentación Complementaria
- Alimentación con fórmula
- Alimentación infantil
- Crianza Respetuosa
- Desarrollo infantil
- Educación Emocional
- Educación infantil
- Educación Sexual
- Embarazo
- Familias con animales
- Fertilidad
- Juego y juguetes
- Lactancia materna
- Literatura infantil
- Manualidades
- Maternidad y paternidad
- Parto
- Pedagogía Montessori
- Planes en Familia
- Porteo Infantil
- Posparto
- Psicología Infantil
- Recién nacido
- Salud de los Progenitores
- Salud infantil
- Segunda infancia y adolescencia
- Seguridad en el coche
- Seguridad Infantil
- Sueño infantil
- Uncategorized
Entradas recientes
- Entrevista a Irene Iglesias, odontóloga materno-infantil: «La lactancia materna no provoca caries, ni de día ni de noche»
- Qué es el líquido amniótico y por qué hay que prestar atención a su color cuando rompes aguas
- BLW: Recetas con aguacate para niños
- Distrofia Muscular Facioescapulohumeral en niños: Cómo detectarla y tratarla
- ¡Aléjate de gente tóxica durante el embarazo! Tips para identificarla
0 responses on "Piden que se prohíba la compraventa de sillas de coche de segunda mano: 9 de cada 10 ponen en peligro al bebé"