La sinusitis es la infección o irritación de los senos nasales. Estas son cavidades óseas llenas de aire húmedo en el interior de los huesos de la cara y alrededor de la nariz. Es un…

Este post se publicó originalmente el 24/11/2021 y ha sido actualizado en fecha 29/11/2024
El diagnóstico de sinusitis bacteriana en niños no es muy frecuente ya que es difícil de distinguir del proceso catarral que lo origina.
No obstante, se calcula que hasta un 10% de las infecciones de vías altas o resfriados comunes se complican con una sinusitis. Teniendo en cuenta que los niños pueden tener entre seis y ocho episodios de catarros de vías altas al año, el número de sinusitis puede ser muy elevado.
Sinusitis bacteriana en niños
La sinusitis es una inflamación de los senos paranasales de causa generalmente infecciosa. Los senos paranasales son áreas huecas de los huesos de la cara y la cabeza y están en comunicación con la parte interna de la nariz. Existen senos paranasales en la frente (senos frontales), en la cara, dentro del hueso maxilar (senos maxilares) y por detrás y encima de la nariz (senos etmoidales y esfenoidales).
Tanto la nariz como los senos paranasales están recubiertos por una mucosa cuya función es filtrar y calentar el aire y producir la primera respuesta defensiva contra contaminantes, alérgenos y agentes infecciosos. Los senos etmoidales son los que primero aparecen y están presentes ya desde el nacimiento. Los senos maxilares también están presentes desde el nacimiento, pero hasta los dos años no alcanzan un tamaño significativo. Los senos frontales, los que se encuentran en la frente sobre la nariz y los ojos, no se desarrollan hasta los 6 u 8 años.
Causas de la sinusitis bacteriana
La sinusitis se produce cuando se acumulan secreciones en las cavidades sinusales, generalmente provenientes de la nariz, que es por donde se inicia el proceso.
La causa principal de las sinusitis son las infecciones respiratorias originadas por los mismos gérmenes que producen los catarros de vías altas, los virus. Sobre todo rinovirus, influenza (el virus de la gripe) y parainfluenza. Pero en la sinusitis bacteriana aguda en niños se suele producir una sobreinfección bacteriana que complica el cuadro.

Las bacterias más frecuentes son las que habitualmente están en las vías respiratorias de los niños sanos, como neumococos, estreptococos, moraxella o haemophilus. Afortunadamente, gracias a las vacunas, el tipo de bacterias que se encuentran en la nariz de los peques vacunados no son las más agresivas, sin embargo sí que se está viendo un aumento preocupante de las resistencias bacterianas a los antibióticos que se vienen usando para estos procesos como la amoxicilina, por ejemplo. Por eso es tan importante hacer un uso adecuado de los antibióticos y nunca usarlos sin prescripción médica ni porque en otras ocasiones se lo han mandado o le ha funcionado.
Existen además una serie de factores agravantes que pueden predisponer a que un cuadro catarral se complique con una sinusitis como la contaminación ambiental, la exposición al humo del tabaco, las vegetaciones o la alergia; muchas de las cuales se pueden prevenir o tratar.
Síntomas de la sinusitis bacteriana
El diagnóstico de la sinusitis es difícil porque cuesta distinguirla del catarro común ya que los síntomas principales, los mocos y la obstrucción nasal, son síntomas presentes en los dos procesos. Los síntomas que pueden ser más específicos en adultos como el dolor facial o de cabeza son muy poco frecuentes en niños.
Lo que más orienta al diagnóstico de sinusitis es la duración de los síntomas ya que un catarro de vías altas que dure más de 10 días debe hacernos sospechar que se ha complicado con una sinusitis. La tos puede ser seca o productiva y presentarse tanto de día como de noche aunque por la noche empeore. No suele haber fiebre pero a veces los padres describen un aliento desagradable. Una halitosis que se debe al moco acumulado en los senos.

El diagnóstico es clínico es decir, se hace el diagnóstico basándonos exclusivamente en los síntomas. Cómo comentábamos, la presencia de mocos y congestión nasal es el síntoma más habitual, pero también más inespecífico. Las radiografías de los senos se utilizaron mucho en el pasado, pero no son muy útiles ya que hasta un 50% de niños asintomáticos pueden tener una radiografía sugerente de sinusitis y un 50% de pacientes con sinusitis demostrada por TAC pueden tener una radiografía normal.
Actualmente, no se recomienda realizar una radiografía de senos para el diagnóstico de sinusitis debido a esta falta de fiabilidad de la prueba y para evitar la exposición innecesaria a las radiaciones. El estudio de imagen más útil para la valoración de los senos paranasales es la TAC pero evidentemente no es una prueba de uso habitual debido a la duración de la exploración y la dosis de radiación a la que se expone a los menores.
Tratamiento para la sinusitis bacteriana
El tratamiento de la sinusitis busca eliminar la infección y favorecer la ventilación y el drenaje del seno. El tratamiento debe ser individualizado ya que todos los medicamentos que se utilizan pueden tener efectos secundarios. Generalmente se utilizan antibióticos y lavados nasales.
Los anticongestivos tópicos nasales pueden ser útiles, pero su uso está muy restringido debido a los efectos secundarios que pueden producir y al efecto rebote que se suele acompañar tras un uso prolongado.

Los antihistamínicos pueden ser útiles cuando la causa es alérgica y los mucolíticos no se recomiendan ya que pueden incluso aumentar los síntomas al aumentar la viscosidad de las secreciones. Si tienes dudas sobre este o cualquier otro aspecto relacionado con la salud de los peques, puedes consultar a nuestro equipo de expertos en la Tribu CSC.
Además, podéis descargar gratis la app de Criar con Sentido Común tanto para plataformas Apple como para plataformas Android, y tenéis una semana gratis para probar todas las ventajas de la membresía a la Tribu, realizar todos los cursos online disponibles y consultar a nuestros/as especialistas.
0 responses on "Sinusitis bacteriana en niños: Causas, síntomas y tratamiento"