El abanico de actividades extraescolares infantiles es amplísimo. Cada vez existe una mayor diversificación de la oferta y la demanda; al mismo tiempo que se amplía el rango de edad del público potencial. Desde matronatación…

Este post se publicó originalmente el 15/09/2022 y ha sido actualizado en fecha 03/09/2024
El nuevo curso se va desperezando tras las vacaciones de verano. Las semanas anteriores al comienzo suelen pasar entre mochilas, comprobación de códigos de libros de texto y rellenado de estuches. Y las extraescolares. O, en algunos casos, la sobrecarga de extraescolares.
Los comentarios de los corrillos de madres y padres resuenan a las puertas de los colegios. «Y tú, ¿a qué le vas a apuntar? El mío va a fútbol». «La mía a pintura e inglés. Yo preferiría que fuera a música, pero no me cuadran las horas». Antes de comenzar recordemos que los expertos en psicología infantil y pedagogía nos recuerdan en estas fechas que las actividades extraescolares son opcionales y no debemos convertir la vida de nuestros hijos e hijas en una sucesión de actividades organizadas ya que no tener tiempo libre puede tener consecuencias negativas para su desarrollo.
Con esta idea como punto de partida, veamos hoy algunas cuestiones a tener en cuenta a la hora de elegir extraescolares.
Demasiadas extraescolares: Niños estresados
Lo primero que no debemos perder de vista es que las actividades extraescolares forman parte del ocio, es decir, son opcionales. En este aspecto no podemos olvidar que nuestros hijos e hijas tienen mucho que decir. Por un lado, es importante que les preguntemos qué les apetece hacer aunque podamos guiarles en el proceso de selección ya que, como padres y madres, conocemos sus gustos y sabemos si están eligiendo una actividad porque realmente les motiva o porque sencillamente se ha apuntado algún amigo o amiga.
Soy consciente de que la vorágine de nuestras vidas de adultos a veces nos lleva a buscar extraescolares a nuestros hijos e hijas para que estén entretenidos mientras nosotros trabajamos. En la medida de lo posible, debemos procurar que nuestras obligaciones no sumen obligaciones a nuestros peques.
El derecho al juego se recoge en la Convención sobre los Derechos del niño de Naciones Unidas y, esto se traduce en que nuestros hijos e hijas tienen derecho a tener tiempo libre y poder ocuparlo en juegos y descanso. Forzar a los niños y niñas a adquirir un exceso de responsabilidades o habilidades puede resultar contraproducente y añadir una dosis de estrés a sus vidas.
Y aquí nuevamente los expertos alertan de las consecuencias negativas que puede tener esta falta de tiempo libre en los niños. Algunas de estas consecuencias son: un aumento de la irritabilidad, cansancio, estrés, ansiedad e incluso sintomatología depresiva.
Sobrecarga de extraescolares: Niños menos autosuficientes y más dependientes e inseguros
Asimismo, no debemos olvidar lo necesario que es aburrirse para abrir la puerta de la creatividad y si restamos esta posibilidad a nuestros hijos les estaremos privando de la oportunidad de jugar, inventar y crear sus propios universos. Y para todo esto es necesario tiempo. Los niños y niñas que pasan toda su tarde en actividades organizadas presentan más dificultades para tomar decisiones, organizar su tiempo y planificar tareas propias. Es decir, al depender siempre de lo que otros les organizan, no trabajan sus funciones ejecutivas y se van a mostrar más dependientes e inseguros.
Otra cuestión a tener en cuenta es que muchos de nuestros peques llevan deberes para realizar en casa. No todos los niños tardan lo mismo en hacer las tareas. Mientras unos niños hacen sus deberes en cinco minutos y tienen el resto de la tarde libre, otros tardan un poco más y apenas les deja tiempo para dedicarlo a otras actividades. En este sentido es importante que seamos capaces de equilibrar el ocio con los deberes escolares ya que estos son de obligado cumplimiento y, por tanto, se establecen como prioridad.
Si, además, nuestros hijos e hijas necesitan algún tipo de actividad de apoyo o refuerzo como pueden ser logopedia o clases extra de matemáticas o inglés, estas se van a considerar también una prioridad, aunque se puedan (y se deban) complementar con otras actividades que les apasionen.
La importancia de equilibrar para dedicar tiempo a las pasiones
De mi experiencia trabajando con niños con dificultades he aprendido que, si bien necesitan determinadas ayudas para mejorar sus capacidades, también necesitan hacer aquello que se les da bien.
Siempre recuerdo el caso de un niño con dificultades de lectoescritura que resultó ser un gran dibujante y cuando le dije “¿A ti nadie te ha dicho que dibujas genial?”, respondió “No, a mí me han dicho que leo fatal”. No dejemos que eso ocurra, aunque tengamos que establecer prioridades.

Finalmente, como pauta general, siempre será más conveniente elegir refuerzo y/o pasiones que actividades que nosotros consideremos que puedan tener más salidas con la vista puesta en el futuro. Quizá esté muy bien que la niña aprenda robótica o que el niño se apunte a chino, pero, si no les gusta, supondrá un lastre para ellos ya que añadirá horas de trabajo sin ninguna motivación. Una compañera de trabajo siempre recuerda: «De pequeña yo quería bailar y mi madre que aprendiera inglés. Hoy tengo 40 años y ni bailo ni hablo inglés».
En definitiva, la elección de las actividades extraescolares no consiste en convertir a nuestros hijos e hijas en superniños capaces de hablar tres idiomas, practicar cuatro deportes o tocar varios instrumentos musicales, sino que se trata de que sean, en la medida de lo posible, para ayuda y disfrute de nuestros peques y que les permitan aprender y desarrollarse, pero sin añadir una carga de estrés que no les pertenece ni se merecen.
Si necesitas ayuda con la vuelta al cole de tus peques, en la Tribu CSC cuentas con un equipo de expertos/as en salud materno-infantil y crianza respetuosa que pueden ayudarte. Entre ellos, se encuentra la psicóloga infantil y logopeda Elena Mesonero.
Además, podéis descargar gratis la app de Criar con Sentido Común tanto para plataformas Apple como para plataformas Android, y tenéis una semana gratis para probar todas las ventajas de la membresía a la Tribu, realizar todos los cursos online disponibles y consultar a nuestros/as especialistas.
0 responses on "Los expertos en infancia recuerdan que las extraescolares son voluntarias y alertan de las consecuencias de la falta de tiempo libre en niños y adolescentes"