Hoy, 30 de junio, se celebra el Día de las Redes Sociales, cuyo objetivo es convertir las redes sociales en una herramienta tanto para facilitar la comunicación entre la población mundial como para mantenernos informados…

TikTok ha decidido prohibir los filtros de belleza a los menores de 18 años con el fin de proteger la salud mental de niños y adolescentes.
TikTok prohíbe el uso de filtros de belleza a menores
La medida se hará efectiva en todo el mundo y busca conseguir que la plataforma sea un lugar seguro, en el que no se fomenten comportamientos que puedan dar lugar a algún tipo de dismorfia corporal, un trastorno de salud mental que consiste en tener una imagen corporal alterada.
Con esta medida, anunciada en el marco del European Safety Forum, los menores de 18 años no podrán usar filtros para camuflar su apariencia real. Con ello, se evita que muestren una imagen suya que no es real, pero también impide que otras personas que se muestran más naturales se acomplejen.
En la actualidad, 175 millones de personas visitan TikTok en Europa cada mes, solo por detrás de Estados Unidos. Y es muy frecuente que las personas usen filtros para mostrar una mejor imagen, que, en ocasiones, puede llegar a ser poco real. Por ello, TikTok no quiere que los menores de edad estén expuestos o puedan publicar imágenes poco realistas que lleguen a afectar a su autoestima.
¿Cómo funcionará la prohibición de los filtros de belleza en TikTok?
Según ha explicado TikTok en su blog oficial, todo tipo de filtro que sea considerado como un efecto que altera la apariencia quedará restringido para las cuentas de menores de edad. Así, los menores de entre 13 y 17 años no podrán agrandar los ojos, reducir las mejillas, cambiar o suavizar el tono de piel o rellenar los labios. Además, en los vídeos aparecerá una pestaña que indicará el filtro que se ha aplicado en cada caso.
Estos filtros cuentan con gran popularidad en la red social, aunque es cierto que algunos de ellos como el agrandamiento de ojos o la reducción de mejillas son especialmente usados en los países asiáticos. De hecho, en los países europeos uno de los más populares es el que simula el maquillaje. Sin embargo, la intención de la compañía se limita a los filtros que pueden hacer cambiar en pantalla el rostro, más allá de lo que el maquillaje real puede hacer. La prohibición no afecta a filtros que consideran inofensivos como los que colocan una nariz de perro o las orejas de conejo al usuario.

Para conseguir el cumplimiento de la nueva norma, la compañía ha anunciado que está trabajando en sistemas automatizados con los que mejorar la localización de cuentas de menores de 13 años que infringen las normas de acceso simulando ser mayores. Entre las medidas, se encuentran:
- Restringir la posibilidad de crear otra cuenta con otra fecha de nacimiento si no se supera la comprobación de edad.
- Utilizar la tecnología para detectar cuentas sospechosas de pertenecer a menores de 13 años y enviarlas a moderación para su revisión.
- Formación de moderadores especializados para revisar cuentas sospechosas de ser de menores de edad.
Cada mes se eliminan 6 millones de cuentas por sospechas de pertenecer a menores
La compañía elimina cada mes 6 millones de cuentas en todo el mundo sospechosas de ser propiedad de menores. Pero no es un problema solo de TikTok. También Instagram trata de controlar el acceso de menores, con el lanzamiento de cuentas para menores de 18 años con un mayor control parental.
Todas afrontan la necesidad de adaptarse a un marco normativo europeo cada vez más estricto. De hecho, TikTok lleva años adoptando medidas para proteger a los usuarios más jóvenes como la opción para conectar las cuentas de progenitores e hijos o la limitación para que los menores de 16 años reciban mensajes directos, evitando así el acoso online.
Por el momento, se desconoce cuándo entrará en vigor la nueva prohibición. Según ha indicado TikTok, el proceso durará varias semanas, sin dar más detalles.
Si tienes dudas sobre el uso de las redes sociales por parte de tus hijos e hijas, en la Tribu CSC cuentas con un equipo de expertos/as que pueden ayudarte. Entre ellos se encuentra la psicóloga infantil y logopeda Elena Mesonero.
Además, podéis descargar gratis la app de Criar con Sentido Común tanto para plataformas Apple como para plataformas Android, y tenéis una semana gratis para probar todas las ventajas de la membresía a la Tribu, realizar todos los cursos online disponibles y consultar a nuestros/as especialistas.
0 responses on "TikTok prohíbe los filtros de belleza a los menores de 18 años"