La OMS advierte de que la viruela del mono puede ser grave en niños y embarazadas

La viruela del mono o viruela símica (monkeypox) se expande por el mundo y ya hay más de 1.000 casos confirmados y 29 países no endémicos afectados, entre ellos varios europeos

Este post se publicó originalmente el 09/06/2022 y ha sido actualizado en fecha 16/08/2024

Actualmente estamos ante un momento en el que cualquier enfermedad nueva o diferente hace saltar alarmas ante el posible riesgo para la salud. Esto se hace mucho más patente cuando oyes alertas y estás embarazada. ¿Tendrá algún efecto perjudicial para mi bebé? ¿Influirá en el curso del embarazo? Es el caso de la viruela del mono, un virus que está causando especial preocupación ya que la Organización Mundial de la Salud ya ha advertido de que puede ser grave en niños y embarazadas. 

Viruela vs viruela del mono

Hay que recordar que la viruela está erradicada a nivel mundial desde 1980. La viruela del mono es una zoonosis que es provocada por un virus del mismo género, Orthopoxvirus. Ciertamente produce síntomas similares a los observados en el pasado en pacientes con viruela, aunque clínicamente es menos grave.

Se desarrolla una erupción, que a menudo comienza en la cara y luego se extiende a otras partes del cuerpo, está erupción va evolucionando a lesiones vesiculares que se terminan convirtiendo en heridas con costras. Se le suele añadir síntomas generales como malestar o fiebre. La aparición de cadenas de ganglios inflamados es característica de esta variante. Los casos graves son poco frecuentes y la mortalidad muy baja

 

La viruela del mono puede ser grave en niños y embarazadas

 

¿Es algo muy nuevo?

No, la viruela del mono o monkeypox es conocida desde los años 50 como una enfermedad en los animales y los primeros casos en humanos se descubrieron en 1970 en la República del Congo; desde entonces la mayoría de los casos en personas se han registrado en diferentes países africanos (República Democrática del Congo, otros países de África occidental y central) y ha aumentado la incidencia durante la última década.

En la actualidad, hay diversos países africanos de esas regiones en los que hay brotes activos de viruela del mono. Fuera de África, se han documentado casos de infecciones humanas en diferentes países: 47 casos en Estados Unidos en 2003 y uno en 2021, cuatro casos en el Reino Unido en 2018/2019 y tres en 2021, un caso en Israel en 2018 y un caso en Singapur en 2019. En mayo de este año se empezaron a declarar casos en Reino Unido y desde entonces han ido apareciendo nuevos reportes en Europa. 

 

La viruela del mono puede ser grave en niños y embarazadas

 

¿Cómo se transmite la viruela del mono?

De manera similar a la viruela, la transmisión de la viruela del mono es de persona a persona a través de gotas respiratorias grandes durante el contacto cara a cara directo y prolongado. Además, puede transmitirse por contacto directo con fluidos corporales de una persona infectada o con objetos contaminados, como ropa o ropa de cama.

Se han documentado otras vías de transmisión, como la transmisión de madre a hijo. La transmisión entre parejas sexuales, debido al contacto íntimo, parece ser el probable modo de transmisión en los casos detectados en las últimas semanas. La semana pasada, los CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades) también valoraban medidas de protección frente a su posible transmisión aérea.

 

 

¿Cómo afecta la viruela del mono a las embarazadas?

Hay datos limitados sobre la afectación que podría generar durante la gestación. Se sabe que la viruela aumentaba los riesgos de morbimortalidad durante el embarazo, tanto a la madre como al bebé, y podríamos asumir que en el caso de la viruela del mono podría ocurrir lo mismo.

Viruela del mono: ¿Es peligrosa en las embarazadas?

Los datos de los estudios de los casos reportados en África dan poca información puesto que es una zona desfavorecida donde los recursos sanitarias son escasos y hay pocos registros e investigaciones. Están documentados menos de una docena de casos, donde se evidencia que sí puede existir lo que llamamos transmisión vertical, que quiere decir que el feto se contagia de la enfermedad a través de la placenta, pudiendo provocar abortos o fallecimiento del bebé al pasarlo las madres con síntomas moderados-graves. También hay literatura que menciona mujeres que lo han pasado y han tenido bebés sanos a término, pero dada la poca información sobre el tema, no se puede calcular una pauta de afectación concreta al sufrir viruela del mono durante el embarazo. 

 

La viruela del mono puede ser grave en niños y embarazadas

 

Tratamiento y prevención

Existen alternativas de tratamiento, algunos fármacos podrían utilizarse durante el embarazo si se considera necesario, aunque en principio se prefiere el uso de inmunoglobulinas concretas contra la viruela del mono, dado que los estudios demuestran que otras inmunoglobulinas son seguras durante la gestación. 

Por otro lado, existe la posibilidad de vacunación, aunque la OMS de momento no es partidaria de una estrategia de vacunación masiva. En principio se plantea solo para los casos de exposición confirmada, habrá que ver cómo evoluciona la situación y qué medidas se deciden a nivel internacional sobre la vacunación más generalizada, sobre todo para niños y jóvenes, puesto que es una población más vulnerable a los efectos negativos de la enfermedad.

 

 

En mujeres embarazadas, hay muy pocos datos sobre el efecto de esta vacuna en la gestación, aunque los que se tienen confirman que no hay efectos perjudiciales ni para el embarazo ni para el bebé; además, el tipo de vacuna que es no puede provocar la enfermedad, así que podría valorarse su uso si hay mucho riesgo para la gestante de padecer la viruela del mono. 

Si se confirmase un caso en una mujer durante el embarazo, debería hacer un seguimiento estrecho con controles ecográficos frecuentes y de crecimiento. Una vez superada la enfermedad, el riesgo para el bebé es mínimo. Se debate sobre la forma de parto, puesto que la mayoría de los casos se dan en África, donde las posibilidades son más limitadas. No obstante, se recomienda una cesárea si el estado materno está comprometido o si existen lesiones activas en la zona perineal. Se recomienda una valoración estrecha al recién nacido

Recordemos que la tasa de contagios es muy limitada y que la sintomatología permite detectar los casos con relativa rapidez. Si quieres más información o necesitas asesoramiento profesional, estaré encantada de atenderte en la Tribu CSC, donde además puedes consultar al resto de miembros de nuestro equipo de expertos en salud materno-infantil y crianza respetuosa. 

 

16 agosto, 2024

0 responses on "La OMS advierte de que la viruela del mono puede ser grave en niños y embarazadas"

Leave a Message

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Síguenos en las Redes

Visit Us On FacebookVisit Us On InstagramVisit Us On TwitterVisit Us On Youtube